
El XVII Congreso Gastronómico de Popayán anuncia su agenda académica
El XVII Congreso Gastronómico de Popayán anuncia su agenda académica
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Agenda Académica del XVII Congreso Gastronómico de Popayán se enorgullece este año de contar con especialistas en el tema, emprendedores exitosos y empresarios de la tecnología y el diseño, áreas que respaldan y forman parte hoy de la experiencia gastronómica. Además, rinde también honores a este Bicentenario y ‘lo sirve' a su manera, con la presencia de personalidades del mundo de la historia y de la historia de la gastronomía en Colombia.
La Agenda Académica que tradicionalmente se abre el viernes a las 9:00 a.m., esta vez estará precedida del Encuentro de Investigaciones de las Universidades y sus facultades de Gastronomía, el jueves 5 de septiembre, a las 10:00 a.m. en las instalaciones de Unicomfacauca.
Industrias creativas
El viernes 6 de septiembre, a las 9:00 a.m., Juan David Giraldo, editor y maitre literario abrirá la sesión explicando las raíces entre América y el Sudeste Asiático como bienvenida a Vietnam y su posterior presentación. En esa mañana, el tradicional Foro que se realiza anualmente durante el Congreso, versará sobre Economías Creativas desde la Gastronomía y contará con la participación de los chefs, Lázaro Israel Rodríguez (Cuba-Panamá) y Renato Peralta (Perú), con la moderación de Juliana Duque. Para finalizar esa jornada con la presentación de las particularidades de Silvia, como municipio caucano destacado por su riqueza cultural, turística y gastronómica.El éxito gastronómico
El sábado 7 de septiembre, la apertura de la agenda a las 9:00 a.m., correrá por cuenta de la delegación del Departamento de Santander. Para luego dar paso al Foro con el tema ‘Del emprendimiento al éxito', con la participación de los Chefs, Alvaro Clavijo (El Chato), Miguel Warren (Barcal), André Tarditti (La Trattoria Plaza) y Marcela Arango (El Pantera Taquería). Una hora adicional para los temas de diseño y tecnología como soportes del éxito gastronómico, será el escenario de la diseñadora colombiana Camila Gómez y de la especialista en Food Design, la mexicana, Nataly Restrepo. Tanto el Foro como el diálogo sobre Diseño y Tecnología estarán moderados por la antropóloga, consultora en gastronomía, Juliana Duque.200 años cocinando identidad
El domingo 8 de septiembre se abrirá la sesión con la presentación de las novedades editoriales sobre gastronomía, por parte de la directora de la Librería Casa Tomada, Ana María Aragón, quien además dialogará con Verónica Sánchez de Ospina, autora del libro 4000 años de Cocina. A renglón seguido, el Chef Leandro Carvajal explicará la muestra gastronómica que se servirá ese día en el Hotel Monasterio, y que él dirigirá para más de 600 comensales. Pero no sería posible hablar de esta historia de fogones y mixturas sin, precisamente, a los especialistas, Dr. Jorge Orlando Melo y Dra. Cecilia Restrepo. Ellos, con la moderación de Juan David Giraldo, enmarcarán este trasegar de nuestra cocina desde la Independencia hasta nuestros días. Y un producto inigualable en este curso de los años, ha sido sin duda, la panela. Producto Invitado de Honor al Congreso Gastronómico de Popayán, nos contará su dulce acompañar a los colombianos en estos dos siglos. Finalmente, el Panel ‘200 años Cocinando Identidad', contará con la participación del artista y comunicador, Santiago Rivas (Los Puros Criollos), la enóloga, Juanita España y de la Dra. María Clara Quirós, directora del Archivo Histórico de la Universidad del Rosario, moderados también por Juan David Giraldo. También le puede interesar: Congreso Gastronómico de Popayán entregará Premio Vida y ObraTe podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,