¿Escenarios adversos? iFood sale de Colombia

¿Escenarios adversos? iFood sale de Colombia

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Con 250 mil compradores mensuales, 20 mil restaurantes y cobertura en más de 100 ciudades, iFood decide retirarse del mercado colombiano.


Tras un inesperado anuncio, el 21 de noviembre de 2022 iFood cesó sus actividades en Colombia. Después de cuatro años, luego de su llegada en 2018, la reconocida compañía brasileña decidió retirarse del país dadas las condiciones globales: la escala del dólar, la inflación y la amenaza de una recesión económica que también impactará a las plataformas digitales.

La decisión fue sorpresiva dadas las favorecedoras cifras para el sector delivery, ya que en 2021 y bajo las consecuencias de una pandemia que promovió nuevas dinámicas de consumo, los domicilios por aplicación aumentaron su porcentaje de ventas un 35 % en comparación con el 21 % que representaban las ventas totales en 2019, según el informe de Green Information Group.

En un contexto en el que cuatro de cada diez personas pedían sus domicilios por aplicación, iFood expandió su cobertura siendo la primera aplicación en llegar a más de 100 ciudades en Colombia.

En 2021, el auge de iFood se visibilizó aún más gracias a su unión con Domicilios.com, lo cual representó un crecimiento en su base de restaurantes de alrededor de 44 %, convirtiéndose así en la segunda aplicación de domicilios (después de Rappi) más utilizada por los colombianos.

No obstante, el incremento de brechas como el alza en la gasolina, el pago de comisiones y las dificultades de logística conllevaron a la salida iFood. De hecho, expertos consideran que el cierre de esta compañía en Colombia se debe justamente a la adaptación de operaciones orientadas a la búsqueda de rentabilidad.

Es así como el sector delivery y, en general, el ecosistema de aplicaciones tecnológicas, de cara al 2023, debe concentrar sus esfuerzos no solo en la masificación y crecimiento, sino en el rendimiento y la rentabilidad de su modelo de negocio en cada mercado.

La despedida de iFood en Colombia deja una serie de reflexiones en torno a la gestión y las prácticas rentables de las plataformas digitales, tanto para sus clientes como para su proveedores; y, contrastivamente, este retiro expande las oportunidades de negocio en un mercado latente y aún en crecimiento en el territorio colombiano.

Te podría interesar...

Lo más leído

Imagen
Marketing B2B

Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...

・Jul 6, 2018
plásticos de un solo uso
Restaurantes

Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...

Ángela Delgado・Mar 10, 2023
Los tres retos del sector Horeca en Colombia para 2023
Negocio

Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...

Tatiana Rojas・Ene 12, 2023
Arcos Dorados lanza el MCampus Comunidad
Comidas rápidas

Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...

Juan Pablo Tettay De Fex・Ago 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

26/05/2008

Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...

Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se

LEER MÁS »

11/10/2011

Salario emocional: motor de gente feliz y produ...

María Paula Ospina Perdomo La rotación de personal genera unos costos muy altos para la organización ya

LEER MÁS »

21/11/2008

Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...

NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,

LEER MÁS »