
Estos son los seis destinos en Colombia más atractivos para viajar en época de COVID-19
Estos son los seis destinos en Colombia más atractivos para viajar en época de COVID-19
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Nuquí, Suesca, Ipiales, San Gil, Santa Marta y San José del Guaviare son algunos de los nuevos destinos preferidos por los colombianos para viajar en la denominada nueva realidad.
A partir de la reapertura del turismo en el país, los colombianos están planeando realizar sus viajes a destinos verdes y que cumplan con los estándares y protocolos de bioseguridad necesarios para poder vivir experiencias nuevas y momentos de esparcimiento, descanso y aventura en familia, con amigos o en pareja.
De acuerdo con el último informe sobre la intencionalidad de viaje de los latinoamericanos realizado por Assist Card se reportó un aumento del 34 % en la búsqueda de viajes por parte de los colombianos, lo que demuestra que el interés por retomar el turismo va en aumento. De este total, el 43 % afirma que va a viajar para visitar a sus amigos o familia y el 39 % lo piensa hacer por placer y descanso. Por otro lado, los cafeteros planean tener recorridos de 10 días de duración, en promedio.
Además, la búsqueda de destinos nacionales por parte de los colombianos creció en un 146 %, reforzando la tendencia local frente a los destinos internacionales. En este sentido, la Organización Mundial del Turismo (OMT) también anticipó que las preferencias de los viajeros, de ahora en adelante, se inclinarán hacia destinos nacionales, eco-friendly y con menos aglomeraciones.
Lea también:Â Cartagena, primera ciudad en recibir vuelos internacionales
Estos destinos son ideales para viajar en tiempos de COVID-19 por su bajo índice de contagio y presencia del coronavirus. Además, cuentan con una amplia oferta turística y gastronómica, respaldada por las recientes nominaciones de algunos de ellos en los World Travel Awards —premios de alto prestigio, considerados como los í“scar de la industria turística, que buscan resaltar, premiar y celebrar la excelencia una amplia gama de categorías—:
San José del Guaviare: es un municipio ubicado al norte del departamento del Guaviare, un destino para disfrutar el turismo de naturaleza y conocer algunas comunidades indígenas de la Amazonía colombiana al visitar las cuevas del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, que contienen algunos pictogramas antiguos y pozos naturales de agua cristalina.Â
Ipiales: está en el departamento de Nariño, muy cerca a la frontera con Ecuador. En este lugar se encuentra el Santuario de Las Lajas, el destino ideal para familias que buscan apreciar la arquitectura de espacios santos y peregrinación religiosa. Los visitantes podrán conocer la historia del lugar y disfrutar de su persidad gastronómica.
Nuquí: en el Pacífico Norte colombiano se encuentra este municipio, un paraíso adecuado para el desarrollo del ecoturismo. Este lugar es ideal para familias que disfrutan de espacios de naturaleza debido al avistamiento de ballenas, que se realiza todos los años de junio a agosto, y por sus playas escondidas y paradisíacas. Además, sus raíces y cultura africana, que prevalecen en sus creencias e historias.Â
San Gil: es el núcleo urbano más importante del sur del departamento de Santander. Este es el destino perfecto para los colombianos que están pensando en viajar con amigos en búsqueda de adrenalina y nuevas experiencias extremas, ya que podrán realizar parapente en el cañón del Chicamocha y después atreverse a realizar rafting y kayak en las turbulentas aguas del río Chicamocha. Los viajeros de este destino se encontrarán frente a grandes desafíos, que les dejarán un sinfín de historias por contar.Â
Santa Marta: capital del departamento de Magdalena, donde los viajeros colombianos amantes del senderismo o trekking verán a la Ciudad Perdida como una desafiante travesía de más de 50 kilómetros de distancia y difíciles terrenos por conquistar. Este sitio arqueológico es sagrado para las comunidades indígenas de la Sierra Nevada y fue declarado Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Suesca: municipio de Cundinamarca, ubicado en la provincia de Almeidas. Es ideal para amigos y parejas a las que les guste acampar, ya que podrán hacerlo en el desierto del Checua o en la represa del Sisga. Además, vivirán momentos extremos al escalar las dominantes piedras y rocas de Suesca. Este es un destino cercano a Bogotá, que brinda diferentes espacios para escapar de la rutina y vivir momentos de relajación.Â
Igualmente, es importante que todos los viajeros colombianos que piensen viajar y disfrutar de diferentes destinos locales lo hagan cumpliendo con todas las medidas de autocuidado y siguiendo al pie de la letra los protocolos de bioseguridad expedidos por el Ministerio de Salud y las diferentes agremiaciones del sector turístico.Â
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,