Estrategia gastronómica para impulsar el turismo
Estrategia gastronómica para impulsar el turismo
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Promover la valoración de la cultura gastronómica colombiana, vincular a la academia para que haga énfasis en la formación sobre el tema, privilegiar los platos autóctonos en las cartas de los restaurantes que reciben comensales extranjeros, son algunas de las ideas que surgieron del Primer Foro de Gastronomía, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo...
Promover la valoración de la cultura gastronómica colombiana, vincular a la academia para que haga énfasis en la formación sobre el tema, privilegiar los platos autóctonos en las cartas de los restaurantes que reciben comensales extranjeros, son algunas de las ideas que surgieron del Primer Foro de Gastronomía, organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El evento que tuvo lugar en el Hotel AR Salitre, en Bogotá, reunió a cerca de trescientos actores de la gastronomía, que discutieron y forjaron ideas que se sumarán para conformar el Plan Estratégico de la Gastronomía de Colombia, cuyo principal propósito es el de ofrecer al viajero un incentivo más a la hora de elegir el destino al cual se dirigirá, sea en plan de descanso, salud, capacitación o negocios.
“Es claro que el trabajo que tenemos por delante nos exige una gran coordinación entre los sectores público, privado y académico”, dijo el ministro del ramo Sergio Díaz-Granados, quien explicó que, “en últimas, todo este esfuerzo, al igual que cada paso que se da para promocionar el turismo en Colombia, tiene como propósito generar empleo, y, por ende, abrir el abanico de posibilidades para mejorar el nivel de vida de los colombianos”, señaló.
Las conclusiones del foro, presentadas por el Viceministro de Turismo, Oscar Rueda García, recogen las acciones hacia las cuales se debe dirigir el país para ir ganando espacio y avanzar hacia la meta de convertirse en un destino gastronómico.
De esta forma, lo primero que se requiere es despertar sentido de pertenencia frente a la comida colombiana, para que ésta sea valorada. Es así como se piensa vincular el tema desde la infancia, tal como se ha venido haciendo a través del programa Colegios Amigos del Turismo, que lidera el ministerio, para que los niños aprendan a conocer y a sentir aprecio por la cocina nacional.
En materia de formación, se invitó a la academia a hacer más énfasis en la cocina colombiana dentro de sus pénsum, a investigar sobre ella y a compartir los conocimientos.
En cuanto a promoción, las ideas giraron en torno de la necesidad de participar activamente en ferias, tanto nacionales como internacionales; de lograr que las embajadas de Colombia en el mundo sirvan platos colombianos en sus diferentes recepciones; y que se apoye el establecimiento de restaurantes de comida colombiana en el exterior.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,