Expobar 2023 celebra una década impulsando la industria nocturna
Expobar 2023 celebra una década impulsando la industria nocturna
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La industria nocturna es uno de los motores que más mueve la economía en el país y que en los últimos años ha experimentado una inestabilidad importante producto de las contingencias globales. Así, Expobar 2023 aparece como un aliado que promete impulsar el mercado y contribuir con la recuperación del sector.
Desde su creación en 2014, Expobar se ha convertido es un espacio de reunión y aprendizaje para un sector en constante movimiento. La versión 2023 se presenta como un evento inigualable que marcará una década de éxitos en la industria del entretenimiento nocturno en Colombia. En esta ocasión, el evento se llevará a cabo en Bogotá los días 21 y 22 de noviembre en uno de los lugares más emblemáticos del país, Theatron.
El Legado de Expobar
Expobar es un evento anual que ha logrado consolidarse como un espacio académico, cultural, político y comercial del entretenimiento nocturno y actividades económicas afines en Colombia. Desde su inicio en 2014, ha experimentado un crecimiento constante y se ha convertido en una referencia en la industria.
“Venimos trabajando desde el 2014 en la consolidación de este gran evento que edición tras edición crece y se fortalece de la mano de actores públicos y privados, no solo en el país, sino a nivel internacional” comenta Camilo Ospina Guzmán, presidente de la Junta Directiva de Asobares Colombia.
En su décima edición, Expobar 2023 se prepara para ofrecer dos días de experiencias únicas en Bogotá, en el emblemático Theatron.
Invitados de lujo
Una de las razones por las cuales Expobar 2023 es tan esperado es la notable lista de invitados internacionales de lujo que participarán en el evento. Estos expertos son líderes en sus respectivos campos y compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes.
- Robert Smith, experto en seguridad en discotecas
Uno de los invitados más destacados es Robert Smith, quien ha desempeñado un papel fundamental en la creación de normas de formación y certificación de equipos expertos en aglomeraciones. Su experiencia en seguridad es invaluable en un entorno en el que la seguridad de los asistentes es una prioridad.
- Diego Olmedilla, presidente de Facyre
Diego Olmedilla es conocido como una de las voces más reputadas en el gastromarketing, una disciplina que combina la gastronomía y el marketing para crear experiencias únicas. Su presencia promete inspirar a los empresarios locales a explorar nuevas formas de promoción y marketing en la industria nocturna.
Leer más: Baileys presenta el Baileys Treat Bar Móvil: el primer bar rodante dedicado a la indulgencia
- Michael Kill, director ejecutivo de Industrias Nocturnas del Reino Unido
Su experiencia en la gestión y promoción de la industria nocturna del Reino Unido ofrecerá ideas valiosas sobre cómo mejorar y expandir la industria en Colombia.
- Roberto Di Pinto, presidente de FEDRA
La participación de Roberto Di Pinto fortalecerá los lazos entre los países latinoamericanos en el ámbito del entretenimiento nocturno. Su experiencia en la industria argentina ofrecerá un enfoque regional y compartido en la mejora de la industria en toda América Latina.
- Carlos Landa, presidente de ANDEN México
Carlos Landa aportará su conocimiento sobre la industria en México, un país con una vibrante escena nocturna. Su presencia en Expobar 2023 fortalecerá aún más los lazos entre Colombia y México en el ámbito del entretenimiento nocturno.
Gastronomía líquida y sabores locales
La gastronomía es una parte fundamental de la experiencia nocturna, y Expobar 2023 se centrará en la "gastronomía líquida". Esto implica la creación de cócteles únicos que resalten la diversidad de ingredientes y licores locales. El evento contará con bartenders premiados, quienes estarán presentes para deleitar a los asistentes con sus creaciones.
Además, se dará un fuerte impulso a la proveeduría local de las regiones de Colombia. Esto significa que los productos locales, desde licores hasta ingredientes para cócteles, serán protagonistas en Expobar 2023. Esta iniciativa no solo resalta la riqueza de la gastronomía colombiana, sino que también contribuye al desarrollo económico de las regiones.
Congreso Iberoamericano de Entretenimiento Nocturno
Una de las novedades más importantes de Expobar 2023 es la realización del Congreso Iberoamericano de Entretenimiento Nocturno. Por primera vez, países como Argentina, México, Venezuela, España y Colombia se unirán para discutir propuestas y proyectos que beneficiarán a la industria del entretenimiento nocturno en toda la región.
Este congreso será una oportunidad única para intercambiar ideas, experiencias y mejores prácticas, con el objetivo de fortalecer y promover la industria en todos los países participantes. Se espera que este encuentro promueva el crecimiento sostenible de la industria en América Latina y España.
Impacto económico de la industria nocturna
La industria del entretenimiento nocturno tiene un impacto significativo en la economía de Colombia. Representa aproximadamente el 3,58 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y emplea a más de 1,4 millones de personas, lo que equivale al 6,65 % de la fuerza laboral. Estas cifras demuestran la importancia económica de la industria y su contribución al empleo en Colombia.
Expobar 2023 se presenta como un espacio inclusivo y diverso. No solo está dirigido a empresarios del sector nocturno, sino que también invita a artistas, expertos en marketing y redes sociales, creadores de contenido, Chefs, cocineros, académicos y todos aquellos que desempeñan un papel en la industria del entretenimiento nocturno colombiano.
Algo muy importante es el impulso que se le dará al turismo, a los emprendimientos y las expresiones musicales y artísticas locales de las regiones. Es así como Cundinamarca será el departamento invitado de honor y llevará representación de bares, gastrobares, discotecas y los operadores del sector turismo de la región.
Expobar 2023 se perfila como un evento histórico en la industria de la noche y el turismo musical en Colombia. Con invitados internacionales de renombre, un enfoque en la gastronomía líquida y productos locales, y la realización del Congreso Iberoamericano de Entretenimiento Nocturno, este evento es una oportunidad imperdible para todos los interesados en la industria del entretenimiento nocturno.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,