
Fenalco sienta su posición frente al posible cambio en la Ley de Propinas
Fenalco sienta su posición frente al posible cambio en la Ley de Propinas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

La entidad hizo sentir su voz con respecto al proyecto de modificación del numeral 2.4 del Título II de la Circular Única de la Superintendecia de Industria y Comercio (SIC) Voluntariedad de la Propina, con el objetivo de dar a conocer la opinión de los empresarios del sector de la hospitalidad...

La entidad hizo sentir su voz con respecto al proyecto de modificación del numeral 2.4 del Título II de la Circular Única de la Superintendecia de Industria y Comercio (SIC) Voluntariedad de la Propina, con el objetivo de dar a conocer la opinión de los empresarios del sector de la hospitalidad.
La medida imparte de forma expresa que: “los propietarios de establecimientos para el consumo de alimentos y bebidas simplifique el suministro de información sobre voluntariedad de la propina, para garantizar el respeto de los derechos de los consumidores, aclarando que en ningún caso es admisible la expedición de prefectura, cuenta de cobro, en la medida que el propietario tiene la obligación de expedir la correspondiente factura o documento equivalente”.
A lo que los comerciantes responden aclarando que ellos realizan dicho procedimiento a través de la expedición de prefacturas o precuentas, en los que el consumidor revisa si su valor es correcto y si desea o no realizar el pago de la propina, suceso que en la práctica hace efectivo el suministro de información sobre la voluntariedad de la misma.
Existen clientes que en la suspicacia de sus pagos alegan que muchas veces los establecimientos se quedaban con esos dineros, sin embargo, en el “Estudio de restaurantes sobre las propinas” realizado por Fenalco se demostró que evidentemente sí existe una distribución adecuada de dichos recursos entre los empleados.
Para los comerciantes la obligación de advertir al público sobre la voluntariedad de la factura por medio de avisos e inclusión de la información en cartas y listas de precios no reviste gravedad para los establecimientos, pero sí lo es el hecho de realizar la pregunta ya que incentiva al cliente a no pagarla.
En un ejercicio que realizaron algunos establecimientos de no sugerir la propina, el balance fue que dicho concepto se redujo en más de un 50 por ciento, situación que afecta en gran número a los trabajadores que dependen en muchos casos de este ingreso. Para Fenalco en la mente de los colombianos no existe una cultura en este sentido, por tanto sugieren que dicha modificación planteada, entre en discusión con los agremiados a la entidad.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,