
Feria de la alimentación una lucha por la hambruna
Feria de la alimentación una lucha por la hambruna
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

Entre el 14 y el 17 de octubre se celebrará el Día Mundial de la Alimentación organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y en asocio con las Secretarías de Salud, Educación, Ambiente...

Entre el 14 y el 17 de octubre se celebrará el Día Mundial de la Alimentación organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y en asocio con las Secretarías de Salud, Educación, Ambiente, Planeación e Integración Social y en armonización con: IDRD, IDIPRON, ICBF, Jardín Botánico, Universidad Javeriana, Universidad Nacional, Instituto Nacional de Salud. Un homenaje a las frutas, las verduras y la sana alimentación
Esta será una feria que congregará a todos los actores activos en la cadena de abastecimiento de alimentos de la Bogotá para que, a través de las diferentes muestras de productos alimenticios, preparación de recetas por chef internacionales, como Juana Camacho y Leonor Espinosa, espectáculos culturales y demostraciones culinarias con alimentos sanos y saludables, participen los bogotanos alrededor de esta fecha l que vela por erradicar el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Además, durante estos días, en la Plaza de los Artesanos se realizará el festival gastronómico Afrocolombiano, con una muestra importante de platos típicos de la región pacífica; acompañado de espectáculos lúdicos, humorísticos y artísticos, un amplio abanico de actividades, enmarcadas dentro del derecho a la alimentación.
“Bogotá Bien Alimentada”, es la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional que, además de responder por el estado de nutrición de la población capitalina, integra las preocupaciones por el acceso y la disponibilidad de alimentos. Lo que implica redimensionar los esfuerzos en una perspectiva de seguridad alimentaria y nutricional para la ciudad-región, fundada en la garantía del derecho a la alimentación.
Dentro de esta política, el Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos, como su instrumento, es la vía para que entre productores, transportadores, transformadores, operadores logísticos y comerciantes, se trabaje colectivamente, al mantener acuerdos, identificar y construir redes, valorando la información, aprovechando la tecnología y conectándose de forma física y virtual, con el fin de lograr un abastecimiento de alimentos más eficiente, productivo y democrático.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,