
Franquicias gastronómicas peruanas buscan expandirse en Colombia
Franquicias gastronómicas peruanas buscan expandirse en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Entre el 5 y 6 de julio se celebrará en Bogotá la Feria de Franquicias, Fanyf, donde las personas podrán encontrar ofertas de franquicias y oportunidades de modelos de negocio interesantes pertenecientes a diferentes actividades económicas como el sector gastronómico, el comercio detallista y servicios especializados. Perú, es el país invitado de honor para este año.
Por eso, en la 11ª versión de la feria cerca de 8 franquicias gastronómicas peruanas buscan expandir sus negocios en Colombia. Perú es un referente importante de este modelo de negocio porque de esta forma ha logrado posicionar el país a través de su cocina y la alta calidad de sus servicios.
Además, por transmitir sus tradiciones y ser una representación viva de herencia cultural, la gastronomía peruana ha sido declarada como Patrimonio Cultural de las Américas por la Organización de Estados Americanos.
Durante los últimos ocho años se han abierto cerca de 124 restaurantes. Hoy en día, existen alrededor de 11 marcas de franquicias gastronómicas peruanas presentes en Colombia como: La Mar, Madame Tusan, Tanta, Rafael, La Despensa, Toshiro, Osaka, Antica, China Wok y Perú Mix entre otros.
Sin embargo, este año presentará otras más como lo son: Disfruta, tiendas de jugos naturales; Las Canastas, restaurante de carnes a la parrilla que ofrece el emblemático pollo a la brasa; El Embarcadero 41, con una amplia carta gastronómica peruana; El Escondite del Gordo, restaurante especializado en pescados y mariscos y Nitos, concepto de comidas rápidas especializado en cebiche, entre otros. Con las que espera cautivar a los empresarios colombianos.
En este momento, existe una amplia oferta exportable que integra el portafolio de franquicias gastronómicas y que fortalece las relaciones comerciales entre los empresarios de Colombia y Perú. Es por esto que desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) se impulsa la exportación de la gastronomía peruana que goza de reconocimiento como un caso de éxito en la internacionalización de las franquicias.
De igual manera, durante el evento también se realizará el reconocimiento al empresario Flavio Ruiz, el Señor del Sulco, por su experiencia en la internalización de la gastronomía peruana.
Finalmente, esta feria es una oportunidad para los empresarios colombianos que desean obtener una franquicia gastronómica, incursionar en este mercado o expander sus productos y servicios en el sector horeca, ya que pueden tener la asesoría profesional sobre este modelo de negocio con el fin de que las personas alcancen el éxito dentro de la industria y no obtengan pérdidas con este tipo de establecimientos.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,