
Hoteles: ¿no hay gente pa' tanta cama?
Hoteles: ¿no hay gente pa' tanta cama?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Desde que se creó el decreto que sentencia los beneficios de exención al impuesto de renta durante 30 años a aquellos hoteles creados entre 2003 y 2017, los indicadores de ocupación han disminuido significativamente, enfrentando al sector hotelero a una reducción en el precio promedio de las tarifas en habitaciones.
Desde que se creó el decreto que sentencia los beneficios de exención al impuesto de renta durante 30 años a aquellos hoteles creados entre 2003 y 2017, los indicadores de ocupación han disminuido significativamente, enfrentando al sector hotelero a una reducción en el precio promedio de las tarifas en habitaciones.
La situación no ha cambiado mucho para el segundo semestre de este año según revelaron los datos suministrados por Cotelco para el mes de septiembre del 2014, en el que el costo promedio de una habitación en el primer semestre del año fue de $204.681. Esto representa una baja del 0,8% frente a la tarifa en 2013, que era de $206.343. Si se compara este año frente a 2012 también se evidencia una caída del 4,9%.
Â
Según el último balance del portal Hoteles.com, este año, varias ciudades del país siguen enfrentadas a una disminución en sus tarifas. En el caso de Barranquilla, la caída corresponde a un 6%; en Bogotá, a un 10%; Bucaramanga, 33%; Cali, 3%; Ibagué, 4%; Manizales, 9% y Santa Marta, 4%; mientras que Medellín ha logrado mantener sus precios (103 dólares aprox.) y San Andrés, es la única ciudad que presenta un crecimiento en el 2014, correspondiente a un 2% (202 dólares aprox.) que, sin embargo, no es lo esperado.
Es claro que a pesar de las diferentes estrategias implementadas para impulsar el desarrollo de las regiones y así llevar turistas a estos lugares, no se han logrado llenar las expectativas de los hoteleros, quienes, según le contó a Revista LA BARRA el consultor Patrick Vaysse, debe apostarle a la diferenciación de sus productos.
Â
Nota del editor: ¿Qué estamos viendo? Mientras las cifras de flujo de turistas y oferta hotelera no estén al mismo nivel, las finanzas del sector se verán claramente afectadas.
Fuentes:
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,