Inauguran el “Mega Vivero de Cacao Aromas del Ariari”
Inauguran el “Mega Vivero de Cacao Aromas del Ariari”
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Este trabajo que está desempeñando la Compañía Nacional de Chocolates en pro de desarrollar un mejor cacao, al final se convertirá en un mejor chocolate para la industria del foodservice en Colombia.Esta iniciativa fomentará el trabajo con los pequeños productores y productoras para generar nuevas capacidades y conocimientos, y de esta manera, lograr un cultivo sostenible de cacao, mejorando la calidad de vida de las familias que habitan los territorios, como un aporte a la construcción de paz en nuestro país.
Los representantes del proyecto
Sobre este programa, Juan Fernando Castañeda P., presidente de Compañía Nacional de Chocolates, manifestó: "Viveros para la Paz en su capítulo "Aromas del Ariari", en San Martín, Meta, complementa el proyecto ya implementado en Codazzi, Cesar, focalizado en la Región Caribe, y que juntos tendrán una capacidad anual de producción de casi dos millones de plántulas de cacao. Estos son ejemplos tangibles de nuestro compromiso con la generación e implementación de proyectos inclusivos de cacao en nuestro país, para promover alternativas de emprendimiento exitosas que aporten a la reconstrucción del tejido social y al desarrollo sostenible. Nos sentimos muy orgullosos de generar progreso y bienestar en las comunidades donde hacemos presencia con alianzas productivas que aportan a la construcción de Un Futuro Entre Todos". El director para las Américas del Ministerio de Asuntos Globales Canadá, Michael Grant, manifestó: "A través de este vivero veo como los productores y productoras están haciendo realidad sus sueños, están cumpliendo con sus proyectos de vida, y hoy son conscientes que son empresarios y que sus fincas son un negocio rentable y sostenible. La situación de Colombia está cambiando, el progreso del campo se está dando gracias al trabajo y a la articulación entre los sectores públicos, privados y de cooperación internacional, y Canadá está dispuesto a seguir apoyando este tipo de proyectos". En relación a estas alianzas, Luis García, director general de Repsol Colombia, manifestó: "Con estos proyectos aseguramos el fortalecimiento de las capacidades productivas y de emprendimiento asociativo empresarial para garantizar la sostenibilidad y crear juntos futuro". Por su parte el director de Programa Internacional de Sococodevi, Alain Plouffe, concluyó: "Con este MegaVivero de cacao y la conformación de la cooperativa de segundo nivel Workakao, estamos demostrando que un modelo de trabajo basado en el cooperativismo y la asociatividad, es una fórmula ganadora, ahora está en manos de productores y productoras la responsabilidad y el reto de hace crecer su unidad de negocio".Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,