
Independientes cotizan prestaciones después del pago
Independientes cotizan prestaciones después del pago
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La norma que establece que los independientes ya no deben cotizar prestaciones antes de recibir su pago ha estado vigente desde el 2015, solo que ni el sector privado ni público cumple con esto.
Según el Código Sustantivo del Trabajo, el contratante de prestación de servicios solo puede usar dicha modalidad de contratación cuando se trata de labores extrañas a las actividades normales de la empresa o, de lo contrario, será responsable con el contratista por el valor de los salarios, de las prestaciones e indemnizaciones a las que tengan derecho los trabajadores.
Aun así, en Colombia este tipo de contrato se ha convertido en la manera en la que varios contratantes eluden el esquema de protección social de los trabajadores y en la forma de ocultar contratos de trabajo.
Otro reto que han tenido que enfrentar los trabajadores independientes es que hasta hace dos años con el artículo 135 de la ley 1753 de 2015, los contratistas debían cotizar salud, pensión y riesgos laborales mes anticipado para recibir el pago de su trabajo.
Sin embargo, aunque se especificó que los trabajadores independientes cotizarán mes vencido al sistema integral de seguridad social, la situación para los contratistas no ha cambiado ni en la empresa privada ni en la contratación pública.
"Esta modalidad de contratación es para trabajos temporales, pero se está abusando de la figura para usarla con quienes prestan servicios permanentes. Por eso, lo que ocurre es que muchas de las personas que trabajan bajo esta modalidad tienen que pedir plata prestada, o incluso empeñar pertenencias para pagar su aporte inpidual de seguridad social, que es un costo considerable. Pero además, después de la cuenta de cobro, tienen que esperar hasta 90 días para que le desembolsen sus honorarios", afirmó la representante a la Cámara, Angélica Lozano, en una entrevista para La República.
(También le puede interesar: Normatividad que sacude al sector)
Ella presentó una demanda ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca para exigir al Presidente de la República cumplir la ley que fija el nuevo procedimiento para la cotización social de trabajadores independientes.
"El nuevo procedimiento ayudaría a los trabajadores que no tengan que desembolsar unos recursos de forma anticipada que supone muchas veces que no hay recursos y que los obliga a buscar cómo satisfacer el pago de esas cotizaciones anticipadas para lograr el pago, por lo que la gente debe endeudarse, por eso, para poder financiar el aporte, sea mes vencido y no anticipado como se viene manejando", explicó Jaramillo para La República.
A la vez que le recomendó a los empresarios tener en cuenta estas recomendaciones ya que muchas veces por quererse ahorrar dinero, terminan pagando más plata con las demandas que los empleadores les colocan relacionadas con la violación de estas normas.
Información tomada de: La RepúblicaÂ
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,