
La calidad, un estilo de vida
La calidad, un estilo de vida
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

El país tiene una variedad de normativas y exigencias para la manufacturación y distribución de alimentos que aún no son suficientes, ya que sólo amparan algunos aspectos...

El país tiene una variedad de normativas y exigencias para la manufacturación y distribución de alimentos que aún no son suficientes, ya que sólo amparan algunos aspectos y no abarcan la totalidad del tema. Esta fue una de los premisas expuestas por Germán Lombana profesional en Certificación ICONTEC en su charla “Sistema de gestión para la inocuidad de los alimentos: ISO 22000, HACCP, BPM y decreto 3075”.
En este sentido, Lombana afirmó: “aunque están establecidos unos cuantos fundamentos no todos son obligatorios y se continúa afectando la utilidad del negocio, sin contar las intoxicaciones por alimentos y peligros físicos, biológicos y químicos que pueden estar latentes en la cadena alimentaria”.
Entre las medidas regulatorias que se han creado están: ISO 22000, ISO/TS 223003, ISO/TS 22004, ISO 22005 e ISO 22002-1, estas normas tienen sus antecedentes en el sistema de gestión basado en el código de análisis alimentario.
Hace 45 años se originó el código internacional de buenas prácticas, en el que se establecieron principios generales de higiene de los alimentos, bases a partir d elas cuales se forjaron códigos actuales como el Decreto 3075 de 1997. Dicho documento de orientación está pidido en dos secciones: buenas prácticas de manufactura y el anexo de análisis de peligros y puntos de control.
Entre tanto el decreto 3075 de 1997, establece obligatorio en Colombia las buenas prácticas de manufactura en alimentos y bebidas, además de la vigilancia y control a través del INVIMA y la Secretaria de Salud, dicho reglamento no establece procedimientos de inspección ni certificación.
De este modo, sólo son obligatorias las buenas prácticas de manufactura, mientras el resto de medidas son optativas como el ISO 22000 que son programas de pre-requisito que buscan dar solución a la dificultad de las barreras de explotación y la estandarización de procesos, entre otras.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,