
La conveniencia marca la pauta de los comensales colombianos
La conveniencia marca la pauta de los comensales colombianos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Expo La Barra 2017 Elite Professional, el congreso más grande de la industria de la hospitalidad en la región, trajo a Colombia conferencistas internacionales expertos en tendencias de consumo y negocios del food service en el mundo, quienes compartieron sus perspectivas acerca del futuro de este sector.
Jorge Araya, analista de investigación en Euromonitor International, resaltó la necesidad de observar la industria más allá de las cifras, ya que "las cosas que ocurren en la industria no son casualidad, sino que responden a unas tendencias de consumo".
En Colombia, al igual que en otros países de la región, las tendencias globales se están haciendo evidentes. El uso de Internet, la conectividad y la penetración de los celulares inteligentes es tan alta, que está cambiando la forma como el consumidor se relaciona con los restaurantes. "Ya no es uno a uno, sino que hay varios jugadores en el mercado, por tanto la integración con la tecnología es clave para la sustentabilidad del negocio", señaló Araya.
Con el crecimiento de la clase media, se lubrica la locomotora de la industria de la hospitalidad, y en ese orden de ideas, se marca un norte hacia la conveniencia del consumidor, que busca mejores precios pero sin perder la experiencia. "Este término cobra mucho sentido en el food service, porque cuando salimos a comer no estamos buscando saciar una necesidad básica, sino propuestas que nos sorprendan, y que se adapten quizás a nuestra propia identidad. La funcionalidad del producto o servicio pasó a un segundo plano".
La comida rápida, que no es necesariamente chatarra sino que se refiere más bien al segmento fast casual, está creciendo precisamente porque responde a esa necesidad del consumidor. Hay versatilidad del producto y precios competitivos.
De acuerdo con Euromonitor International, en los últimos cinco años en Colombia esta es la categoría de mayor crecimiento (42%), aunque no necesariamente es indicador de representatividad en las ventas, ya que solo aporta el 13%. Al parecer en el país, la preferencia del colombiano continúa estando en los restaurantes de servicio completo (72%), es decir, los de formato tradicional y ticket promedio más alto.
Por su parte, Kelly Killian, editora de la Revista Restaurant Business de Estados Unidos, destacó aquellas tendencias que se están imponiendo en los restaurantes como respuesta a esos cambios en el consumo.
"Los comensales están buscando opciones saludables en los menús y esta tendencia crecerá. Se trata de transparencia. Los consumidores quieren saber todo sobre dónde provienen los alimentos de los restaurantes y cómo se elaboran. Eso está resultando en cocinas abiertas, comida rápida hecha por encargo y establecimientos que cuentan la historia de origen de sus ingredientes", manifestó.
Así mismo, están en incremento los pedidos de comida para llevar, especialmente los consumidores más jóvenes. Pero estos servicios de domicilio no solo están haciendo más accesible el food service, sino que están afectando la forma en que los restaurantes operan, optando algunos por tener establecimientos a puesta cerrada para atender esa demanda.
Killian coincide con Araya en que son los restaurantes fast casual los que siguen dominando, gracias a que ofrecen comidas de alta calidad en un formato rápido. "Este formato de restaurantes ha tenido un crecimiento de ventas de dos dígitos durante años, mientras que las cadenas más grandes de restaurantes luchan. Incluso estas últimas están lanzando sus propios conceptos casuales", aseguró.
En definitiva, el futuro del food service en el país es prometedor, pero la clave estará en saberse ajustar a las transformaciones de la manera de consumir de las generaciones actuales, las cuales imponen un nuevo orden del mundo y una manera diferente de percibirlo.
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,