
La gastronomía italiana cada vez se posiciona más en Colombia
La gastronomía italiana cada vez se posiciona más en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La gastronomía italiana es conocida por venir de las tradiciones familiares, de esas recetas y tips que se heredan y se enseñan de generación en generación. Un italiano y una colombiana crearon hace tres años el restaurante 18 Scalini, un lugar donde se pueden disfrutar platos originarios del norte, sur y centro del país de la famosa bota. La comida es tan variada como sus regiones y cada plato tiene una historia que pasa por la que une todo: la historia de amor gastronómica de Luca y Giuliana.
18 Scalini nació en julio de 2015 bajo el concepto de una cocina centrada en las vivencias familiares de sus dueños, maridando recetas del norte (donde nació Luca), del sur (de donde es la familia de Giuliana) y del centro (donde se conocieron y se casaron).
Dentro de los platos insignia del restaurante encontramos: El Spaghetti al flambé, salmone al cartoccio, lasagna, ravioli al gorgonzola y las pizzas.
La Barra habló con 18 Scalini quién nos contó más sobre la gastronomía italiana y su reconocimiento en Colombia:
LB: ¿Cómo va el mercado de la comida italiana en Colombia?
18 Scalini: La comida italiana siempre ha sido una de las preferidas de los colombianos, pero es en los últimos 10 años que el crecimiento ha sido exponencial. De la mano con el crecimiento del sector, la apuesta hacia lo italiano ha sido muy importante en Bogotá y otras ciudades del país. El gusto por este tipo de comida pone de acuerdo a muchos paladares y esto hace que el interés en este tipo de oferta sea cada vez mayor.
LB: ¿Cuál es el plato italiano más pedido por los comensales colombianos?
18 Scalini: Visto desde esta barrera nada parece derribar la lasaña y la pasta rellena y de las carnes el ossobuco, pero acompañado con pasta.
LB: ¿Cómo hacen ustedes para promover el consumo de este tipo de comida?
18 Scalini: Nosotros hacemos énfasis en nuestro producto. Estamos aquí para ofrecer una experiencia italiana y somos fieles a nuestra tradición. Generar un placer gastronómico para nosotros es que en un mordisco nuestro cliente se transporte a aquellos sabores que han hecho felices nuestros paladares desde que éramos niños. El gusto de una excelente pizza recién salida del horno de leña, la textura de unos ravioli hechos a mano y el gusto por una buena copa de vino de las más variadas regiones de Italia es nuestra propuesta diaria.
Es por eso que confiamos mucho en el voz a voz, tenemos la certeza que funciona realmente y nos ha dado ritmos de crecimiento satisfactorios. Hacemos cursos de cocina, de pizza y catas de vino. No desconocemos que hoy en día el uso de las redes sociales es vital para este tipo de negocios y por eso las cuidamos mucho, tenemos a una persona encargada que la sigue todos los días.
LB; ¿Qué proyecciones tienen para este año?¿Cuánto piensan crecer?¿Qué elementos innovadores están desarrollando?
18 Scalini: Le estamos apostando a un crecimiento del 15%. Después de un 2017 absolutamente retador que nos vio pasar por momentos muy difíciles vemos ya desde el primer trimestre de este año una dinámica distinta. Esperamos en un buen resultado para el final del año. Innovar en la tradición desarrollando platos nuevos para que nuestros clientes asiduos, que son un buen porcentaje, prueben más de nuestra despensa de ideas pero siempre con la intención de guardar esa fuerte presencia del sello italiano. Aprovechar más del paso de la gente por la calle donde estamos ubicados va a ser nuestro elemento fuerte con nuevos productos que tendremos disponibles desde el segundo semestre.
LB: ¿Que es lo que diferencia su restaurante de otros restaurantes que preparan el mismo tipo de comida?
18 Scalini: La fidelidad al estilo italiano: somos unos de los cuatro restaurantes en Colombia que cuenta con Certificación de Qualitá italiana otorgada por el Gobierno Italiano a través de la Cámara de Comercio Italiana en Colombia y la Embajada de Italia por ser un restaurante que refleja realmente la tradición italiana, los dos chef son italianos y la atención de los dueños presentes en el restaurante completan la experiencia.
LB: ¿Cómo diseñaron la carta? Qué aspectos tuvieron en cuenta: diferenciación, precio, variedad entre otros
18 Scalini: Nosotros somos una pareja que ha crecido con "Amor Gastronómico" y ese es el corte que le dimos a nuestra carta. Algunos son platos que hemos inventando juntos en estos 18 años que llevamos casados. Naturalmente pensamos en una oferta variada, tenemos platos clásicos que no pueden faltar y otros platos especiales que son nuevos y tienen nuestra historia.
Buscamos en la variedad culinaria de la península aprovechando que cada uno de nosotros viene de regiones distintas e hicimos una oferta transversal. Buscamos la materia prima y costeamos los platos para poder mantener los precios en rangos razonables y balanceamos el menú entre antipasti, primi e secondi piatti para dar con el gusto de todos los comensales teniendo en cuenta en incluir platos vegetarianos.
LB: ¿Quiénes son sus proveedores?
18 Scalini: Trabajamos de la mano de muchos importadores de productos italianos y naturalmente productores nacionales que han logrado desarrollar en Colombia productos frescos de excelente calidad que van muy bien en nuestras recetas. Pensando en nuestra Certificación de Qualitá Italiana ofrecemos solo vinos italianos que completan la oferta con el maridaje regional ideal para nuestros platos y por esto nos hemos aliado con los importadores que traen a Colombia excelentes referencias.
LB:Tips de rentabilidad para un negocio
18 Scalini: Cuidar los costos de manera muy atenta sin nunca comprometer la calidad es un reto diario. Hacer un seguimiento diario de los inventarios, costear muy bien platos y bebidas, tener en cuenta la incidencia de los impuestos y cuidar las relaciones del gasto con la facturación, especialmente el del arriendo que tiene un peso importante en la operación.
LB: ¿Cómo va la gastronomía colombiana en general?¿Cuál es el mayor reto que tiene el sector?
18 Scalini: El sector gastronómico sigue en fase de expansión. Es un mercado que enfrenta una competencia cada vez más elevada con importantes inversiones en montajes, por lo tanto, se debe generar una oferta rentable en un mercado muy difícil y un consumidor cada vez más exigente. Es un negocio que requiere muchísima dedicación diaria y un cuidado riguroso de una cantidad importante de variables. Lo difícil no es abrir, es mantenerse vigente, fidelizar a los clientes y mantener la calidad diariamente.
También le puede interesar:Â La importancia de posicionarse en redes sociales: caso Restaurante CholulaÂ
[gallery type="slideshow" size="full" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/06/18-scalini-1-1.jpg|18 Scalini,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/06/18-scalini-2-1.jpg|18 Scalini,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/06/18-scalini-3-1.jpg|18 Scalini"]
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,