
La hostelería se prepara para los malos tiempos
La hostelería se prepara para los malos tiempos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
![]() |
Toca apretarse el cinturón y los profesionales de la hostelería y la restauración son conscientes de ello. El consumidor ha cambiado, la riqueza de las familias ha caído, y las cifras récord obtenidas durante el ejercicio 2007 (6,1% del Producto Interior Bruto y unas ventas de 6.000 millones de euros) no volverán a repetirse este año, según destacaron ayer algunos expertos durante el VI Congreso Horeca de Aecoc que tuvo lugar en Madrid y la semana pasada llega a su fin. ‘No hemos tenido nuestra mejor campaña de verano', reconoció sin tapujos el presidente de Aecoc, Juan José Guibelalde... |
|
|
|
Toca apretarse el cinturón y los profesionales de la hostelería y la restauración son conscientes de ello. El consumidor ha cambiado, la riqueza de las familias ha caído, y las cifras récord obtenidas durante el ejercicio 2007 (6,1% del Producto Interior Bruto y unas ventas de 6.000 millones de euros) no volverán a repetirse este año, según destacaron ayer algunos expertos durante el VI Congreso Horeca de Aecoc que tuvo lugar en Madrid y la semana pasada llega a su fin. ‘No hemos tenido nuestra mejor campaña de verano', reconoció sin tapujos el presidente de Aecoc, Juan José Guibelalde. Sin embargo, los expertos aseguran que el sector no será uno de los más afectados por las turbulencias existentes en los mercados. Además, en este punto de encuentro, los profesionales de la hostelería trataron de dejar claro un mensaje: en tiempos de crisis, hay oportunidades. Llegó el momento, en primer lugar, de reconocer una época de cambio y dificultades; y en segundo, de actuar. Entre las soluciones propuestas para hacer frente al nuevo contexto socioeconómico, Pedro Ballvé, presidente de Campofrío y de Telepizza, destacó la importancia de una mano de obra cualificada y profesionalizada, tanto para la hostelería de alto nivel como para la de un escalón más bajo, la necesidad de potenciar la red comercial e invertir en marca, apostar por el sector desarrollando productos específicos o buscar una mayor y mejor relación con los distribuidores. ‘Estamos en un mal ciclo, pero es más por la coyuntura general que por un agotamiento del sector. Para el año 2012 se espera un crecimiento del 27% respecto a las cifras de 2008' , declaró Ballvé. Entre las soluciones más prácticas propuestas por los participantes del congreso, se señalaron también la urgencia por la reducción de costes, la mejora del posicionamiento o la búsqueda de la mayor rentabilidad posible en el negocio, a través de la innovación y la internacionalización. Además, los expertos apuestan por un conocimiento más exhaustivo del consumidor, que ‘cambia a más velocidad de la que podemos entender', comento Ballvé. Y es que el cliente de hoy exige horarios de 24 horas, es inteligente, le gusta el diseño, lo acogedor, lo casero, y lo nuevo, lo sano, lo auténtico. ‘Se trata de un consumidor maduro que busca la mayor calidad y el mejor servicio, pero a menor precio', añadió. El mundo cambia, pero los momentos difíciles generan oportunidades. Desde el año 2003 la hostelería ha crecido a un ritmo anual del 5%. Ahora, según los expertos, toca un momento de reflexión, pero el optimismo y el esfuerzo -aseguran- serán las claves para un futuro prometedor del sector.Fuente: http://www.apetitoenlinea.com/ Octubre de 2008 |
||
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,