
La importancia de posicionarse en redes sociales: caso Restaurante Cholula
La importancia de posicionarse en redes sociales: caso Restaurante Cholula
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para el sector de los restaurantes porque son el espacio perfecto para compartir experiencias, opiniones, sentimientos e incluso programas de fidelización con los consumidores. Es un canal directo con el cliente, por ello, es necesario saber comunicar y dar respuestas efectivas a lo que colocan las personas.
La Barra habló con Sergio Mantilla, el propietario del Restaurante Cholula de cocina mexicana en Bucaramanga, quien nos contó sobre su la importancia de las redes sociales en su negocio, ya que cuenta con más de 6.200 seguidores y es un éxito en la región Santander. Esto fue lo que nos dije:
LB: ¿Cómo ve el mercado de la comida mexicana en Colombia?
Sergio M.: Es una tendencia mundial, pero en este momento está tomando fuerza la comida mexicana en Colombia, la cual es diferente a la comida Tex-Mex. Existe una fuerte acogida en Bogotá, Medellín y Cali. Por lo tanto, quisimos brindar esta propuesta a la ciudad de Bucaramanga.
LB: ¿Cuáles son los retos que tiene su negocio en este momento?
Sergio M.: Nosotros al ser un negocio nuevo no tenemos comparativos para saber si existe una desaceleración del consumo. No obstante, nuestros retos para este año es seguir cautivando a nuestros clientes con nuevas experiencias y generar fidelización. Queremos que sea un espacio para compartir con sus seres queridos, con una buena comida, ambiente agradable y bebidas excelentes.
LB: ¿Cuánto esperan crecer este año?
Sergio M.: Esperamos contar con un crecimiento de dos dígitos.
LB: ¿Quiénes son sus proveedores?
Sergio M.: Cuando empezamos traíamos unas cosas de México y otras de Bogotá. Hoy en día el 99% de nuestros proveedores son locales, aspecto que nos enorgullece. Nuestros proveedores de carnes son las empresas líderes de la región. Las tortillas de maíz son realizadas artesanalmente por nosotros con su proceso de nixtamalización y velando por conseguir el mejor maíz. Las bases, las salsas y los picantes los realizamos acá. Lo que seguimos comprando en Bogotá son algunos chiles, como el habanero y de árbol.
LB: ¿Qué estrategias están utilizando para fidelizar a sus clientes?
Sergio M.: Nuestra estrategia es personalizar la relación del equipo de servicio con nuestros clientes, que nuestros clientes se sientan como en su casa, que aprecien el restaurante como un lugar de familiaridad.
LB: Tips de rentabilidad de su negocio
Sergio M.: Considero que los costos son algo que hay revisar, pero no desgastarse. Donde hay que tener lupa es en todos los gastos operacionales y no operacionales, los cuales pueden llegar a tener igual peso que los costos si no se controlan y optimizan.
LB: ¿Por qué es importante para un negocio posicionarse en las redes sociales? ¿Cómo lo lograron y qué beneficios le ha traído a su restaurante?
Sergio M.: Empezamos nuestro servicio con una estrategia de comunicación de voz a voz y nos funcionó perfectamente, pero tiempo después necesitábamos de una herramienta que pudiera abarcar a otros clientes que no llegábamos, especialmente por la ubicación del negocio que no se encuentra en una zona restaurantera ni en una calle de alto tráfico. Dado esto decidimos vincularnos en redes sociales con el fin de posicionar el restaurante en los consumidores locales como la mejor opción mexicana, hoy en día solo estamos usando Facebook: Cholula Cocina Mexicana e Instagram: @Cholulabga.
En redes comenzamos con una empresa de publicidad local, muy buena, para desarrollar todo el contenido de espacios, menú, bebidas e ilustraciones de acuerdo al look and feel que tenemos. Hoy estamos desarrollando nuestro propio equipo creativo para hacer la comunicación más oportuna.
Las redes sociales generan un gran beneficio, pues se puede saber a la cantidad de público objetivo que se llega, la comunicación está al instante para los clientes, información de contacto y localización del negocio, opiniones de los clientes, el cual es muy importante debido a que la comida es de gustos y subjetividad, por lo tanto, cada cliente tiene su experiencia particular.
LB: ¿Qué podemos esperar a futuro de este restaurante? ¿Piensan expandirse a otros lugares o abrir más restaurantes?
Sergio M.: México tiene una gastronomía de gran persidad, tanto así que la UNESCO la reconoció como patrimonio de la humanidad, esto quiere decir que tenemos bastante material para realizar nuevos platos y sorprender a nuestros comensales con nuevas experiencias por varios años.
No estamos pensando en expandirnos en otros lugares, queremos fortalecer el actual. Aunque por otro lado si estamos trabajando en otros formatos en la misma ciudad.
LB: ¿Cuál es el elemento diferenciador de su restaurante frente a otros que manejan el mismo concepto de comida mexicana?
Sergio M.: Creo que nuestro factor diferenciador ha sido pensar mexicano, pero actuando según el consumidor local. Eso se refleja en el servicio, los espacios, en el menú y en las bebidas.
Adicionalmente, la cocina mexicana, sin contar el picante y la variedad de chiles, tiene una similitud con la santandereana.
LB: ¿Cómo diseñaron la carta? ¿Qué aspectos tuvieron en cuenta (diferenciación, variedad, precios, etc.)
Sergio M.: La carta la diseñamos con nuestro chef, Jhon León, y en colaboración con un chef mexicano. Principalmente, queríamos que fuera práctica para nuestros clientes, dejamos nuestros productos líderes y hemos realizado distribución estratégica de acuerdo a los productos que queremos potenciar.
LB: Para usted, ¿Qué le falta al sector restaurantero para seguir desarrollándose y seguir creciendo?
Sergio M.: Como en la mayoría de los sectores, se debe competir contra la informalidad, pero posiblemente en este sector se ve bastante.
También le puede interesar:Â Kiosko: la nueva tendencia en hoteles
[gallery type="slideshow" size="full" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/06/cholula-1.jpg|Cholula ,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/06/Cholula-2.jpg|Cholula ,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/06/Cholula-3.jpg|Cholula ,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/06/cholula-4.jpg|Cholula ,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/06/cholula-5.jpg|Cholula "]
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,