
La Mariano Moreno es ejemplo de resiliencia económica durante la pandemia
La Mariano Moreno es ejemplo de resiliencia económica durante la pandemia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Durante los dos semestres de 2021, la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno presentó una recuperación económica en forma de V, es decir, volvió a los niveles de crecimiento antes de pandemia tan rápido como se produjo la caída.
Tras la fuerte contracción provocada por la pandemia de COVID-19, el sector educativo ha tenido que enfrentar grandes desafíos, tales como la flexibilización de sus modelos pedagógicos, frenar la deserción y recuperar la confianza de padres y estudiantes para retornar gradualmente. Frente a estas eventualidades, la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno lideró un efectivo plan de acción, que hoy le permite registrar signos muy positivos de recuperación.
La institución ha mostrado una recuperación en "V", esto significa que tuvo una fuerte caída en el segundo semestre del 2020 pero desde el primer semestre del 2021 la senda de crecimiento que venían teniendo se mantiene e incluso mejora. La Escuela actualmente cuenta con números récord de estudiantes en cada una de sus cinco sedes en Colombia, 3 en Bogotá una en Medellín y otra en Cali.
Para lograr estos resultados, la Mariano Moreno fortaleció sus inversiones en instalaciones y nuevas adaptaciones para continuar con la formación de los futuros cocineros y pasteleros del país. Gracias a las ampliaciones de las instalaciones en las sedes de Modelia en Bogotá, Cali, y ahora en Medellín, ha sido posible extender la capacidad de la escuela en un 30 %, dando lugar a más de 600 nuevos estudiantes.
"En la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno estamos agradecidos con nuestra realidad y por ser un ejemplo económico de resiliencia. Durante el 2020 el sector educativo fue uno de los más afectados en el contexto de la pandemia. Tanto la recesión económica causada por el confinamiento obligatorio como el miedo que produjo la situación provocó la mayor deserción de estudiantes registrada. Sin embargo, asumimos esta situación como un gran reto y oportunidad para crecer y mejorar el proceso formativo de nuestros estudiantes. Un equipo humano comprometido y lleno de propósito fue el ingrediente principal para este éxito", afirmó Felipe Villar Stein, director para Colombia de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno.
Se utilizaron varias tácticas que apuntaron a esta recuperación como el uso de horarios diferentes como sabatinos, dominicales y nocturnos durante el segundo semestre de 2020 y el primero de 2021, y así brindar y mantener una experiencia de calidad en la educación. Además, recientemente terminaron un nuevo salón al aire libre para clases regulares y también especiales de asados y pizzas artesanales en una de sus sedes en Bogotá. Es de resaltar que también fue clave el énfasis en las Buenas Prácticas de Manufactura -BPM- durante este contexto.
Cabe señalar que, durante el primer semestre de 2020, la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno estaba pasando por el mejor primer semestre de su historia en Colombia, con un crecimiento del 24 % comparado con el mismo semestre del año inmediatamente anterior. Llegado el segundo semestre de 2020 la escuela decreció en un 40 %.
En el caso de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, el periodo de recesión económica tan solo duró un semestre, dando paso a una recuperación económica rápida durante los siguientes 8 meses.
Escuela de Gastronomía líder en Colombia
 La Mariano Moreno hoy cuenta con más de 2.300 estudiantes en cinco sedes en las principales ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali, y tiene presencia internacional en otros países del continente. Hacer parte de esta red representa una oportunidad para los estudiantes de ampliar su visión de mundo a través de la comida.
El propósito de la Mariano Moreno es transformar la gastronomía de los países donde está y formar talento humano para el sector capaz de desarrollar su propio negocio y trabajar en los mejores hoteles y restaurantes de Colombia y el mundo. Esto ha sido posible gracias al valioso equipo de la Escuela, hoy compuesto por más de 180 profesionales y técnicos en diferentes áreas, así como por los altos estándares de calidad que rigen cada uno de los procesos en la institución. De hecho, sus procesos e programas cuentan con los más altos estándares de calidad y están avalados por Bureau Veritas Quality Insurance con las certificaciones ISO 9001, NTC 5555, 5580 y 5581.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,