
La Mia Italia, la 'receta' del libro del chef Sergio Martin
La Mia Italia, la 'receta' del libro del chef Sergio Martin
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El reconocido chef colombo italiano lanzó su libro de cocina en donde recopila sus más grandes recetas y la historia detrás de estas.
Los mejores platos que Sergio Martin ha preparado pasaron de la cocina al papel de su libro ‘La Mia Italia', una publicación que reúne la esencia de sus sabores atravesados por su historia en las regiones colombianas e italianas que han marcado su pasión: la cocina.
La presentación del libro la realizó en Manizales (Caldas), tierra en la que Martin ‘cocinó' su pasión de la mano del también chef de grandes ligas Bruno Colombari, del que aprendió grandes secretos gastronómicos.
Para Martín, nacido en Cúcuta y criado en varias regiones de Italia, más que un libro, ‘La Mia Italia' es un proyecto representativo o "un sueño" —como él lo dice— que desde hace cuatro años perseguía. Su libro es una expresión de gratitud hacia los lugares en Italia que han marcado su carrera, como lo son Véneto, Emilia Romagna y La Toscana, donde se origina el toque de sabor en sus preparaciones y que ahora le comparte a los amantes de la gastronomía. "Son regiones que me traen muchos recuerdos, y a las que quise hacerles un homenaje", manifiesta Martin.
En el libro ‘La Mia Italia' se consignan las recetas que hoy son las delicias de su restaurante de comida italiana (por su puesto) La pina Comedia en Bogotá, ubicado en la zona G de la capital colombiana. Como explica el chef "Este libro contiene las recetas del día a día de mi restaurante, a través de un viaje a las experiencias gastronómicas que tienen estas tres regiones".
Además de las preparaciones propias de Martin, también los lectores pueden encontrar los secretos los ingredientes típicos de la cocina italiana como del aceite balsámico, el queso parmesano, el particular de los embutidos, entre otros.
En el viaje a la raíz de los sabores de la cocina italiana que comparte Sergio Martin en ‘La Mia Italia' está la hechura del queso parmesano — o Parmigiano Reggiano, como prefiere llamarlo—, y de lo cual cuenta que "todas las mañanas llegaban 1.100 litros de leche fresa, recién ordeñada, y salieron solo dos formas de queso al final del día. Hicimos todo el proceso: recibimos la leche, me enseñaron a hacer el cuajo. Al final fueron marcados con la pina comedia, ahora están madurando y en dos años me los van a entregar".Las recetas que Martin presenta en su libro están a la orden de quien desee prepararlas, pues está basada en ingredientes fáciles de conseguir, como señala el chef, "la cocina italiana es una cocina muy honesta. Es una cocina fácil de hacer". Para demostrarlo, durante el evento de lanzamiento, Sergio Martin cocinó en vivo para los invitados algunos de sus platos plasmados en su libro, desde entradas, hasta platos fuertes y postres, combinados con buen vino. [gallery size="large" type="slideshow" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/12/chef-sergio-martin-1.png|El chef Sergio Martín preparó recetas de su libro 'La Mía Italia. Fotografía: Diego de Jiménez.,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/12/demostracion-de-cocina-chef-sergio-martin.png|Sergio Martínacompañado del también chef. Fotografía: Diego de Jiménez.,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2018/12/demostracion-de-cocina-sergio-martin.png|Durante el lanzamiento del libro La Mía Italia los asistentes pudieron degustar recetas del libro. Fotografía: Diego de Jiménez."]
Conservar lo auténtico, rescatando lo autóctono
La revista La Barra conversó con el chef Sergio Martin sobre su libro y la contribución que tiene para los demás chef y emprendedores de comida italiana en distintas zonas del país. El libro del chef Sergio Martín está disponible en la tienda en línea de la Librería Nacional. La publicación estuvo apoyada y patrocinada por la firma de servicio de gas natural Efigas, presente en distintos lugares de Colombia. "Este apoyo obedece a la esencia de la prestación de nuestro servicio para la cocción de alimentos. Hemos apoyado varias iniciativas", señaló Carlos Alberto Mazeneth Dávila, gerente general de Efigas. El directivo manifestó además que: "Nos interesa que la buena cocina se masifique, y haya una buena iniciativa empresarial alrededor de la cocina, que se está dando mucho en Manizales".Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,