
La quiebra del restaurante puede estar a la vuelta de la esquina
La quiebra del restaurante puede estar a la vuelta de la esquina
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Nunca es tarde para revisar contablemente su empresa. Aquí algunos consejos para que su restaurante no solo se mantenga, sino que crezca. Prográmese para el Taller de Planeación Financiera que organizará Club La Barra, el próximo 9 de mayo.
"Un negocio sin planeación financiera es como un ciego manejando: si no hay carros al frente no pasa nada, pero en cualquier momento pueden aparecer y me va a estrellar", dice Gustavo Hernández, Coach de Negocios certificado. No hay mejor manejar de ejemplificar lo que puede ocurrir si una empresa no tiene un adecuado manejo contable.
Para este experto en temas de gerencia y finanzas, la base de una empresa está en el correcto uso que se le dé al dinero. "Son muchos los restaurantes que diariamente se ven obligados a cerrar y por el contrario, muy pocos los que se mantienen en el tiempo. Si no aprendo a manejar mis costos, para generar utilidad, el riesgo de la quiebra aparece en cualquier momento", indica Hernández.
La clave, según dice, está en contemplar todos los gastos fijos mensuales que acarrea el negocio, sin escatimar ninguno, para así calcular cuánto es lo mínimo que debo vender para "ni perder, ni ganar".
"Los restaurantes deberían ser negocios de manejo financiero en general bueno, porque yo vendo y de inmediato recibo dinero y a los proveedores les pago a plazo. Pero lo que pasa es que no se tiene esto en cuenta y muchos propietarios ven el dinero ahí y como no conocen a quién deben pagarle, ni cuánto, terminan destinándolo a otras cosas y no hay buena planificación del flujo de caja", afirma Hernández.
3 claves para no caer en riesgo de quiebra
- Tenga en cuenta sus costos fijos mensuales, venda o no venda, así como sus costos variables. Por ejemplo materias primas, agua, combustible, comisiones de tarjeta cuando se recibe datafono.
- Uno de los errores más comunes es calcular solo las materias primas. No olvide incluir en su planeación aspectos como la nómina, los impuestos, proveedores e inversiones.
- Lo ideal es revisar este listado de costos antes de lanzar el negocio, pero si ya está metido, no olvide hacer chequeos periódicos para determinar cuánto vende y cuánto le cuesta hacerlo. Siempre es bueno ver si se está logrando lo que se proyectó al inicio.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,