
Leonor Espinosa, finalista del Basque Culinary World Prize
Leonor Espinosa, finalista del Basque Culinary World Prize
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Basque Culinary World Prize (BCWP) es un premio para chefs con iniciativas transformadoras. Este galardón se entrega a un cocinero o cocinera que demuestre cómo la gastronomía puede traducirse en una fuerza transformadora y sirve para subrayar el trabajo de quienes deciden aprovecharla para incidir en la sociedad más allá de la cocina.
En esta edición hubo 110 candidatos de 30 países, de estos se escogieron diez finalistas. El jurado, presidido por Joan Roca, miembros del Consejo Internacional de Basque Culinary Center y expertos internacionales, se reunirá el 17 y 18 de julio en México para escoger al ganador, el cual tiene la capacidad de integrar a su profesión nuevas aptitudes, creatividad, innovación y preocupaciones sociales sobre un terreno abonado por el intercambio; y, muy especialmente, que contribuya a la sociedad.
Los dies finalistas del 2017 son Anthony Myint (Estados Unidos), Dan Giusti (Estados Unidos), Roy Choy-Daniel Patterson (Estados Unidos), David Hertz (Brasil), Ebru Baybara Demir (Turquía), Jose Andrés (Estados Unidos/España), Leonor Espinosa (Colombia), Melinda McRostie (Grecia/Australia), Niko Romito (Italia) y Ricardo Muñoz Zurita (México).
[sc name="seccion%video" url="https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fembed%2FnmlffEVwdCg" ]
El ganador recibirá €100.000 para donar a un proyecto que exprese el poder transformar de la cocina. Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, aseguró "Nos emociona la persidad de perfiles implicados en diferentes áreas como la innovación, educación, medio ambiente, desarrollo social y económico, o la salud. Cada uno refleja -a su manera y en su contexto- el compromiso con el que pueden vincularse los chefs con la sociedad, otorgando a la cocina una dimensión interdisciplinaria. Ofrecen historias inspiradoras para todos los del gremio y nos ilusiona poder compartirlas".
En el 2016, la ganadora fue la venezonala María Fernanda Di Giacobbe. Ella articula una red de educación, emprendimiento y desarrollo en comunidades productoras de cacao. Se empeña, sobre todo, en brindarle oportunidades a mujeres vulnerables económicamente, a las que capacita y convierte en microempresarias del chocolate. A través de talleres de bombonería, ha formado a unas 8.500 personas.
Para mayor información puede ingresar a http://www.basqueculinaryworldprize.com/es/
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,