
Más allá del tinto y el café con leche
Más allá del tinto y el café con leche
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Aunque Colombia es el mayor productor café suave en el mundo, el consumo per cápita es aún muy bajo frente a otros países. Aún así la tendencia está cambiando. Con un consumidor colombiano más conocedor y exigente, la industria de la hospitalidad no puede limitar su oferta. El tinto o café con leche ya no son suficientes para atraer clientes. La persificación y la innovación son la respuesta.
"El consumo per cápita es de cerca de media taza de café por día, mientras que en otros países, como Finlandia, son de tres tazas. A nivel de oferta ya no es suficiente ofrecer un tinto o un café con leche. El consumidor espera bebidas diferenciadas y la experiencia del coffee shop", explica Philippe Breitenbucher, gerente de Nestlé Professional para Colombia.
En los últimos años, la llegada de nuevos jugadores en el mercado ha tenido un efecto positivo en el aumento de consumidores. Para poder seguir atrayendo más clientes es importante innovar y ser lo más eficientes en la parte operativa, según Breitenbucher. "Nuestras máquinas e insumos son fáciles de operar, tienen cero merma y, sobre todo, ofrecen mucha rapidez a la hora de la preparación. Ofrecemos una capacidad de hacer 100 bebidas en una hora".
Otro de los puntos clave es la tendencia de los sabores, por lo que en este año la compañía lanzó el capuccino con sabor a arequipe. "Además de innovar con estas tendencias que se están viendo en Europa y en Estados Unidos, es importante el servicio, no solo a nivel técnico con las máquinas, sino también en la parte comercial. Buscamos darle consultorías e invitamos al consumo con promociones con alimentos", dice Breitenbucher, sobre el maridaje entre las bebidas y los alimentos.
Colombia, un mercado de oportunidades
En 2009, Nestlé Colombia creó la unidad que responde a las necesidades del mercado de food service, entendiendo que dicha industria no podía ser una extensión del negocio normal, sino que tenía que tener un portafolio y unos servicios dedicados exclusivamente a él. "Colombia es un mercado en pleno de desarrollo, con un montón de oportunidades de crecimiento, el cual hemos podido capitalizar muy bien, con crecimientos de dos dígitos en los últimos cinco años", dice Philippe Breitenbucher, Gerente de Nestlé Professional para Colombia, quien agrega que la proyección es duplicarlo en los próximos años.
El 80% de los productos pertenecen a la categoría de las bebidas, en la cual Nescafé es el pilar fundamental. Con la nueva línea de capuccino, la empresa busca dinamizar el mercado y captar nuevos consumidores, explica Breitenbucher. En cuanto a la parte de alimentos, ofrecen soluciones culinarias en la marca maggi, una línea de fondos para chefs y en la parte dulce, con la lechera y coberturas de chocolates, entre otros.
"En el mundo salado nuestros productos potencian sabor. Como maggi o la nueva línea de fondos chefs, que lanzamos hace tres años. Esta es muy innovadora ya que busca estandarizar los productos, ahorrar tiempo, costos y obviamente incrementar la calidad en términos de sabor y experiencia de consumo", agrega el gerente. En cuanto a tendencias resalta las de la comida italiana y asiática, por lo que para la primera ampliaron el portafolio de bases, incluyendo una base napolitana, que puede ser utilizada tanto para sopas, como para pizzas y pastas. Además de los productos, la empresa está brindando una solución integral con acompañamientos culinarios a través de los chefs, y en el desarrollo de los menús.
Valor compartido
Los tres pilares estratégicos de la compañía son la nutrición, la salud y bienestar; la innovación, y la creación de valor compartido. Dentro de este último hay varios ejes, entre los que se encuentran un plan para promover la industria cafetera, un plan para el fomento lechero y una iniciativa para apoyar jóvenes talentos culinarios, llamada Yocuta, la cual se lanzó hace tres años en Colombia.
Esta iniciativa, según Breitenbucher, busca transferir conocimientos, promover la capacitación y ayudarlos en la inserción en el mercado laboral. Dicho programa, cuyas siglas en inglés traducen Jóvenes Talentos Culinarios, se hace en alianza con el SENA, se escogen estudiantes de cocina destacados y se les brinda un entrenamiento a través de cuatro módulos, el cual se realiza en la Casa del Bienestar de Nestlé en Bogotá. Los estudiantes tienen la oportunidad de recibir capacitación en temas de salud y bienestar, consejos para conseguir el primer empleo y experiencias vivenciales con líderes del sector como Harry Sasson, Adán Bustos y en la última sesión Luis Forero, chef ejecutivo de Hotel Estelar La Fontana.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,