Matrícula mercantil: ¿Cómo renovarla?
Matrícula mercantil: ¿Cómo renovarla?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
¿Cómo hacerlo?
La Barra habló con Martín Salcedo, vicepresidente de Servicios Registrales de la Cámara de Comercio de Bogotá, quien nos explicó el paso a paso para hacer el proceso de pago. "Queremos invitar a todos los comerciantes y empresarios de Bogotá y de la región a que hagan la renovación de su matrícula mercantil, a través de nuestro portal web www.ccb.org.co es fácil, rápido y seguro" expresó el Vicepresidente. Este es el paso a paso: 1. Ingresar a www.ccb.org.co/renovaciones 2. Obtener la clave virtual 3. Diligenciar el formulario que aparece allí. Aquí se debe ingresar el número de identificación, correo electrónico y el número de la matrícula de la empresa a renovar. 4. Por último, realizar el pago del recibo u orden de compra, ya sea de manera virtual, en alguno de los bancos indicados o en cualquiera de las sedes de la CCB. El mensaje que quiere hacer llegar la Cámara de Comercio de Bogotá a todos los empresarios y comerciantes es que este año el periodo de renovación que vence el 31 de marzo, coincide con la semana santa. El 31 de marzo es Sábado Santo, por esta razón hacen la invitación para que este proceso sea realizado con antelación.¿Cuáles son los beneficios?
La Cámara ha diseñado unos beneficios especiales para que todas las instituciones hagan su renovación por internet antes del 16 de marzo:-
Un bono de $250.000 que podrá ser utilizado para diplomados presenciales y virtuales, seminarios cuya duración sea superior a 16 horas y programa Tutor, ofrecidos por la Cámara. Este bono es acumulable con el descuento que se ofrece actualmente del 20% para afiliados y 10% para matriculados.
-
Ocho pasaportes para ingresar al parque Mundo Aventura.
-
Acceso a 15 conferencias gratuitas en temas de interés empresarial que se realizarán durante el año.
-
Descuentos en la matrícula para los programas ofrecidos por Uniempresarial: 10% para pregrado y 20% para posgrado.
-
Formulario de renovación sin costo.
¿Cuáles son las sanciones?
La Superintendencia de Industria y Comercio puede imponer sanciones de hasta $17'000.000 a los empresarios y comerciantes que no renueven oportunamente su matrícula mercantil. Por otro lado, el nuevo código de policía exige esta renovación para el funcionamiento de la empresa o del establecimiento, de lo contrario podría ocasionar su cierre. Además, deben tener actualizado el registro de las actividades que desarrollan en su negocio, de lo contrario la policía sancionará a quienes estén realizando diferentes a las que están en el registro mercantil. "La Cámara no impone sanciones, por eso queremos llevar este mensaje a los empresarios para que lo hagan y eviten estos inconvenientes. La Cámara lleva 140 años, estamos cumpliendo 140 años como aliados de los empresarios de Bogotá y la región, es una institución de una tradición muy grande que les permite a todos los empresarios y comerciantes encontrar un amigo" Martín Salcedo, Vicepresidente.¿Dónde consultar las tarifas?
Las tarifas se encuentras en la página web y están asociadas al valor de los activos que están incorporados en la empresa. "Hay que señalar que Bogotá es la región donde el 95% está compuesto por micro y pequeña empresa, es decir, son las empresas que su pago va desde $41.000 hasta más o menos $1'000.000 dependiendo de la renovación de los activos" Explica.El tejido empresarial de Bogotá - Región
Suba es la localidad de Bogotá con el mayor número de empresas y establecimientos de comercio con 75.301, que representa el 10% de la Ciudad. Le siguen Kennedy, con 62.877 empresas (8,7%); Engativá, con 60.497 empresas (8,3%); Usaquén, con 57.871 empresas (8.0%); y Chapinero, con 53.493 empresas (7,4%).
De los 59 municipios de Cundinamarca que están bajo la jurisdicción de la Cámara, Soacha es el de mayor concentración empresarial con 19.517 empresas y establecimientos de comercio, un 2,7% del total. Fusagasugá, con 11.280, representa el 1,6%; Chía, con 10.212, tiene el 1,4%; Zipaquirá, con 9.699, participa con el 1,3%, y Cajicá, con 5.126, significa el 0,7% del sector productivo de la Ciudad Región.
Del total de empresas y establecimientos de comercio activos en Bogotá – Región, 663.285 son microempresas (91,0%), 47.098 son pequeñas (6,5%), 13.261 son medianas (1,8%) y 5.140 son grandes (0,7%).
El sector de servicios se sitúa a la cabeza con 362.193 empresas y establecimientos comerciales (49%); seguido por comercio, con 266.485 (36%);Â e industria, con 100.106 (14%).
En el sector de servicios, el expendio "a la mesa de comidas preparadas" es la actividad que concentra el mayor número de empresas con 29.023. En el de comercio, el primer lugar es para la venta al por menor en establecimientos no especializados (tiendas de barrio), con 36.870 empresas, y en el de industria, confección de prendas de vestir (excepto prendas de piel) con 15.700 empresas.
La Cámara invita desde ya a las empresas y establecimientos de comercio a renovar su matrícula mercantil para seguir fortalecimiento el tejido empresarial de la Ciudad Región.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,