
McDonald's reforma el menú de la Cajita Feliz a uno más saludable
McDonald's reforma el menú de la Cajita Feliz a uno más saludable
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La franquicia de comidas rápidas McDonald's actualizó su menú infantil de la Cajita Feliz incorporando más frutas y vegetales y reduciendo grasas, sodio y azúcar, haciendo de esta una oferta más nutritiva y balanceada.
Las opciones de Cajita Feliz que se ofrezcan en todos los restaurantes de Latinoamérica tendrán una mejor oferta nutricional, con menos de 600 calorías integradas por diferentes grupos de alimentos, con el objetivo de tener el balance nutricional adecuado para los niños, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En los últimos años, McDonald's ha agregado sabores e ingredientes, como yogures, manzanas y tomates cherry. En la actualidad, el menú ofrece combinaciones que incluyen una nueva opción de hamburguesa con lechuga y tomate; puré 100 % de manzanas y jugos de fruta sin azúcar añadida, ni aditivos artificiales, con un contenido de fruta de entre 52 y 75 %.
[caption id="attachment_22109" align="aligncenter" width="300"]
Foto: © McDonald's.[/caption]
"La evolución de nuestros menús siempre tiene en cuenta los nuevos hábitos y preferencias de nuestros clientes para ofrecerles productos y experiencias alineadas con sus expectativas. La nueva Cajita Feliz ofrece una comida no solo deliciosa y pertida, sino además una opción que le da confianza a los padres por ser también nutritiva", afirmóÂ Héctor Orozco, director general para Colombia de Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente de McDonald's en el mundo y operadora de la marca en 20 países de América Latina y el Caribe.
Esta compañía está explorando incorporar más grupos de alimentos recomendados por la OMS para una dieta balanceada, como granos enteros, lácteos bajos en grasa, más frutas, verduras y vegetales.

Los cambios en los hábitos de consumo
De acuerdo con un estudio realizado por la consultora de investigación Trendsity, las familias cuentan con más información y por eso existe una mayor conciencia, que en generaciones anteriores, a la hora de alimentar a los niños. De hecho, 7 de cada 10 padres y madres encuestados han incorporado o aumentado el consumo de jugos naturales en la alimentación. Por otro lado, el estudio refleja una creciente preocupación por el consumo de productos con azúcar, indicando que 8 de cada 10 encuestados declararon haber reducido alimentos o bebidas con azúcar. También le puede interesar: Gastronomía ancestral del pacífico en el Festival Petronio Álvarez 2019Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,