
Mejoró disponibilidad de frutas
Mejoró disponibilidad de frutas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Corporación Colombia Internacional, el Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario (SIPSA), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural indican que aumentó la oferta de granadilla y mandarina onecco.
Bogotá
Verduras y hortalizas
En Corabastos, disminuyó el precio del tomate larga vida de $2.108 a $1.933 el kilo, en un 8% y calabacín verde de $1.000 a $800 el kilo, en un 20%, como resultado de la poca venta de estos productos en el mercado bogotano. Así mismo, bajó la cotización de la zanahoria de $944 a $708 el kilo, en un 25%, debido al incremento de las labores de recolección en los cultivos de la Sabana de Bogotá.
Frutas
Se presentó una reducción en la cotización de la granadilla de $1.844 a $1.758 el kilo, en un 5%, y el lulo de $2.400 a $2.317 el kilo, en un 3%, gracias al aumento de la oferta procedente desde Gigante, Pitalito, Garzón y Algeciras (Huila). También bajó el costo de la papaya hawaiana de $1.150 a $1.017 el kilo, en un 11%, porque aumentó la recolección en el departamento de Córdoba y el municipio de San Vicente de Chucurí (Santander).
Tubérculos
Se destacó el descenso en la cotización de la papa variedad R-12 negra de $1.092 a $1.050 el kilo, en un 4%, parda pastusa de $1.226 a $1.193 el kilo, en un 3%, y sabanera de $1.313 a $1.265 el kilo, en un 4%, gracias a la salida de cosecha y recolección en Sopó, Zipaquirá, Mosquera, Villapinzón y Facatativá (Cundinamarca).
Medellín
Verduras y hortalizas
El mayor abastecimiento y la poca asistencia de compradores al mercado de Medellín, incidieron en tendencia a la baja en el precio del tomate chonto de $1.608 a $1.556 el kilo, en un 3%.
De otro lado, aumentó el precio de la cebolla junca de $1.283 a $1.596 el kilo, en un 24%, porque disminuyó el ingreso desde Pereira, y del corregimiento de San Cristóbal, en Medellín. Así mismo, subió el valor comercial de la habichuela regional de $983 a $ 1.200 el kilo, en un 22%, como resultado de la disminución de las actividades agrícolas en las fincas productoras del departamento.
Frutas
Bajó la cotización de la granadilla de $1.661 a $1.600 el kilo, en un 4%, lulo de $2.533 a $2.467 el kilo, en un 3%, mandarina onecco de $1.167 a $1.067 el kilo, en un 8% y pitahaya de $10.333 a $9.083 el kilo, en un 12%, debido al buen abastecimiento de estas frutas de procedencia regional y del Eje Ca fetero.
Tubérculos
En esta clasificación de alimentos, descendió el precio de la papa variedad capira de $1.185 a $ 1.150 el kilo, en un 3% y Puracé de $1.093 a $1.025 el kilo, en un 6%, como resultado de la poca participación de compradores en el mercado local.
Manizales
Verduras y hortalizas
Continuó el incremento en la cotización de la lechuga batavia de $1.950 a $2.375 el kilo, en un 22%, porque el invierno afectó los cultivos del alimento en la Sabana de Bogotá.
Por el contrario, se redujo el precio del repollo blanco de $450 a $408 el kilo, en un 9%, gracias al ingreso del producto procedente desde Pasto y Bogotá.
Frutas
Aumentó el precio de la guayaba pera de $1.000 a $1.200 el kilo, por la finalización del ciclo de cosecha en los cultivos establecidos en el departamento de Valle.
Sin embargo, bajó la cotización mayorista de la mandarina onecco de $1.000 a $950 el kilo, en un 5%, como resultado del inicio de cosecha en la región.
Tubérculos
En este grupo de productos, subió la cotización de la papa variedad parda pastusa de $1.304 a $1.480 el kilo, en un 13% y R-12 roja de $983 a $1.017 el kilo, en un 3%, por la poca recolección del tubérculo en el municipio de Murillo (Tolima).
Cúcuta
Verduras y hortalizas
Disminuyó la cotización de la mazorca de $455 a $364 el kilo, en un 20%, habichuela regional de $1.500 a $1.271 el kilo, en un 15% y pimentón de $1.825 a $1.500 el kilo, en un 18%, como resultado de la cosecha y el buen ingreso de estos alimentos cultivados en la región.
Frutas
Se registró una tendencia al alza en el precio de la mora de Ca stilla de $2.542 a $2.785 el kilo, en un 9%, y papaya maradol de $1.125 a $1.200 el kilo, en un 7%, como consecuencia del bajo ingreso, por la disminución de cosecha en la región y en otros departamentos.
Tubérculos
Disminuyó el valor comercial de la arracacha amarilla de $700 a $575 el kilo, en un 18%, porque aumentó la oferta del alimento cultivado en los municipios de Pamplona, Chitagá y Mutiscua (Norte de Santander).
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,