
Pablo Buzzo, el emisario de la Patagonia estuvo en Bogotá
Pablo Buzzo, el emisario de la Patagonia estuvo en Bogotá
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

La Bodega Fin del Mundo trajo a Bogotá a el chef Pablo Buzzo, conocido como el emisario de los sabores patagónicos,estuvo en Colombia para mostrar los diferentes componentes que hace parte de la tradición culinaria de esta región de Argentina, una zona que se extiende desde la cordillera hasta el mar, y desde la provincia de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego.

La Bodega Fin del Mundo trajo a Bogotá a el chef Pablo Buzzo, conocido como el emisario de los sabores patagónicos y estuvo en Colombia para mostrar los diferentes componentes que hace parte de la tradición culinaria de esta región de Argentina, una zona que se extiende desde la cordillera hasta el mar, y desde la provincia de Buenos Aires hasta Tierra del Fuego.
Por su trabajo como chef del restaurante Experiencia de la Bodega del fin del mundo, Pablo se especializo en maridar desde el vino hacia la comida. Es decir, sus creaciones culinarias generalmente surgen de la necesidad de preparar un plato que le vaya a un vino y no de buscar un vino para sus platos.
"Generalmente yo siempre trabajo a la inversa, si estamos sacando cuatro nuevos productos, habría que hacer cuatro o cinco platos por cada producto para poder invitar a periodistas y a clientes a comer y que puedan tener un menú que se adapte para que la gente resalte más el vino aseguró Buzzo.
Buzzo lo define como una forma de enseñar y sugerir, si un plato acepta a un vino determinado partiendo del criterio suyo y de su equipo de trabajo esta bien, pero afirma que la decisión final la tiene únicamente el cliente.
Reivindicando la tradición gastronómica argentina
Al estar atravesando por un momento complicado para la importación de productos, los cocineros hacen uso del producto interno revalorizando la comida argentina, partiendo de un criterio de tradición adicional y lo que cada cocinero le vaya agregando.
"Estamos trabajando mucho más los pescados, todo lo que nos da la Patagonia, como el pulpo, los langostinos, la centolla, la trucha y la merluza negra. Usamos el salmón chileno y en las carnes utilizamos nuestros cortes, estamos trabajando con todo lo que son verduras y tratando de involucrarlas en nuestros platos. Uno por necesidad lo va tratando de focalizar y creo que esta ayudando para encontrar una cocina argentina un poco más marcada afirmó Pablo Buzzo.
Acerca de Bodega Del Fin del Mundo
La Bodega Del Fin del Mundo se encuentra ubicada en en San Patricio del Chañar, Provincia de Neuquén, en La Patagonia (Argentina), cuenta con 850 hectáreas de viñedos en producción de variedades de alta calidad enológica y es pionera en su región.
Tiene plantaciones desde 1999 y comenzó a vinificar en 2003 cuando inauguró su primer edificio. Desde entonces ha crecido en forma sostenida y actualmente elabora cerca de 10 millones de litros de vino que comercializa en Argentina y exporta a más de 34 destinos. Dentro de las marcas que comercializa se encuentran Postales del Fin del Mundo, Ventus, Newen Reservado, FIN, Special Blend, Reserva Del Fin del Mundo, La Poderosa y la línea de espumantes.
El clima de la región tiene poca lluvia y baja humedad lo que permite una maduración lenta de las uvas, con lo cual se logra una buena coloración y una buena cantidad de sustancias aromáticas; también ayuda para que haya una óptima relación entre azúcares y acidez.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,