
Preocupación por el aumento de una hora más al recargo nocturno
Preocupación por el aumento de una hora más al recargo nocturno
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El sector horeca y las industrias son los sectores que más se van a ver afectados con el aumento de una hora más al recargo nocturno, que ahora comienza desde las 9:00 p.m., porque incrementa el costo laboral.
Ante esto, los empresarios no ocultaron su malestar por esta nueva ley aprobada por el congreso, ya que aseguran que en este momento la economía nacional presenta signos de desaceleración y por ello, no deberían incrementar el costo laboral, ya que esto genera que muchas empresas dejen de crear nuevos puestos de trabajo y se aumente el desempleo.
Precisamente, porque afecta la dinámica laboral de las compañías, que se ven obligadas a reorganizar y disminuir los horarios de trabajo con el fin de que no se aumenten considerablemente los costos.
"La ampliación de una hora de recargo nocturno representa un aumento de los costos salariales indirectos, lo cual resta competitividad al mercado laboral y va en contra de los esfuerzos que desde el gobierno se han realizado para la reducción de la informalidad y los costos laborales en Colombia", explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, en un documento que solicitó la Comisión Séptima del Senado cuando apenas se estudiaba el articulado.
Por otra parte, Guillermo Botero Nieto, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) señaló que esta medida genera más preocupación por falta de creación de empleo que por la plata adicional que deba pagar la empresa por una hora extra más, ya que el sobrecosto que genera la modificación de la jornada , que comprendería el horario de 6:00 am a 9:00 pm, equivaldría al pago de salarios y prestaciones de cerca de 50.000 trabajadores de personal operativo. Lo que incrementa el gasto laboral.
Y como todo es una cadena, "si esas personas trabajan en un establecimiento de comercio, esa nómina va a ser trasladada a los costos y muy seguramente los productos tendrán un incremento de precio. Lo mismo pasa en la industria y el sector servicios", comentó Botero Nieto.
Para los analistas, estos sobrecostos, finalmente, Â traen como consecuencias: la caída de la competitividad, el aumento en los precios de los bienes y la falta de creación de empleo. También, que las multinacionales se desanimen a realizar su participación en el país por el aumentado costo operacional que les puede generar a sus empresas estas medidas.
Afectación en los restaurantes
La directora ejecutiva de Acodrés, Claudia Barreto, señaló que el sector está muy desconcertado con esta medida.
"Desde finales del año anterior, y lo que va de este, el consumo en restaurantes no ha sido el mejor y, adicionalmente, los ajustes por la reforma tributaria merman la rentabilidad. Además, los empresarios de esta actividad no entienden la posición del Gobierno frente al proyecto, teniendo en cuenta que primero lo consideró inoportuno y, posteriormente, terminó respaldando la modificación".
Para ella, los más afectados con la medida van a ser los empleados porque las compañías van a tener que tomar medidas para contrarrestar los efectos de esta medida. Esto implica reducción en los horarios labores y menos horas trabajadas, lo que significa menos pagos.
Ante eso, Acodrés propone que se estudien algunas medidas como la reducción de los porcentajes de los aportes parafiscales a la nómina que aún subsisten, y prorrogar los incentivos a la ley del primer empleo, para solverventar la situación.
Información tomada de: Portafolio
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,