
Productos locales: la nueva apuesta de Las Cuatro Estaciones
Productos locales: la nueva apuesta de Las Cuatro Estaciones
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El restaurante Las Cuatro Estaciones quiere presentarse como una alternativa para todos los comensales, especialmente para las nuevas generaciones que quieran acercarse a lo mejor de la auténtica gastronomía española.
"Queremos ponernos a la altura de lo que pasa en la gastronomía de la capital, pero no renunciaremos a nuestra elegancia y buen hacer. La comida ha evolucionado en Colombia, pero el servicio ha retrocedido. Nosotros seguimos tratando de usted, moviendo la silla, respetando el orden de damas y edades en la mesa. Nos encanta servir y agradar, y eso con nuestra calidad y presentación en los platos, nos hace un tándem perfecto", afirma Lía Margarita Rodríguez, gerente del restaurante.
Para ella, la clave del éxito está en el respeto por el equipo de trabajo, los clientes, los proveedores y el producto. Sin embargo, considera que a los colombianos nos hace falta creer más en lo nuestro. Por eso, a pesar de que el restaurante ya venía trabajando con productos locales, decide realizar el esfuerzo de darlo a conocer, ya que muchas veces esto no es visible al consumidor y por eso su valor no es reconocido.
"No podemos ser indiferentes a la situación del campo Colombiano. El consumo local dinamiza las economías domésticas y nosotros queremos ser parte del cambio, dejando de mirar hacia afuera y apostándole a la calidad que ofrece el país. Además, Colombia es una despensa maravillosa que tiene un sin número de posibilidades y oferta de productos que incluso aún no terminamos de descubrir", agrega Lía.
Además de fortalecer la autoestima gastronómica, el restaurante Las Cuatro Estaciones busca con esta propuesta promover la paz en las zonas rurales y apoyar iniciativas que sustituyan los cultivos ilícitos por otro tipo de productos. Mientras, que le brinda al comensal alimentos más frescos, orgánicos y de mayor calidad.
Esta nueva carta, que representa la estación de la primavera, fue creada por el chef José Acuña, formado en España y conocedor de su culinaria tras trabajar en restaurantes de Sevilla y Madrid. De esta se destacan platos como: la crema de palmitos del Putumayo gratinada con queso mozzarella y san Ubatense, pesca del día acompañada de arroz caldoso, patatas bravas, entre otros.
Los arroces, emblema del restaurante, permanecen, apostándole fuertemente a la paella valenciana, que respeta la receta tradicional e, incluso, está en un proceso de certificación por Wikipaella, entidad española (valenciana) que certifica a los restaurantes que elaboran tradicionalmente un plato que aspira a ser declarado Patrimonio de la Humanidad.
En total se van a desarrollar cuatro cartas que se colocarán a disposición en las diferentes estaciones del año, pero que van a tener como elemento transversal el uso de la despensa local."No tiene sentido desvivirnos por aumentar el costo con productos importados, si en Colombia encontramos materias primas de calidad. En esta carta saboreas España y encuentras también, la fusión con Colombia", establece el chef. Por otro lado, el restaurante Las Cuatro Estaciones goza de un certificado medioambiental por buenas prácticas, siendo esta línea de responsabilidad y sostenibilidad con el entorno, una de sus principales banderas. Por eso, lanzará un nuevo empaque para las paellas a domicilio, las cuales serán 100% orgánicas. A propósito de esta nueva etapa, que inicia el restaurante con el lanzamiento de la nueva carta, se implementará la creación de una nueva marca de paella a domicilio, con la cual se espera lanzar el centro de producción el próximo año. También se modificará la infraestructura para brindarles a los visitantes una experiencia de bar única con espacios más modernos. [gallery type="slideshow" ids="https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-08-13-at-10.47.54-AM-1.jpeg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-08-13-at-10.47.54-AM.jpeg|,https://www.revistalabarra.com/wp-content/uploads/2019/08/WhatsApp-Image-2019-08-13-at-10.47.55-AM.jpeg|"]
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,