
Puntos claves para el sector de la hospitalidad
Puntos claves para el sector de la hospitalidad
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

í‰léonore Vial y Federico Duarte del Institut Paul Bocuse, estuvieron de visita en la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno tratando varios puntos de la situación actual del sector de la hospitalidad en Colombia.

í‰léonore Vial, Decana Directora de Desarrollo Académico del Institut Paul Bocuse en Francia y Federico Duarte, Chef Ejecutivo y Manager General del Restaurant-í‰cole Institut Paul Bocuse en Shanghai, estuvieron de visita en la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno de la ciudad de Bogotá y en entrevista exclusiva con Revista La Barra, nos contaron varios puntos importantes de la situación actual del sector de la hospitalidad en Colombia.
La visita de estos dos profesionales hace parte de las actividades de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, con el fin de mejorar la calidad de los profesores y profesionales de la industria en Colombia.

¿Cómo percibe usted el mercado de la hospitalidad en Colombia?
í‰léonore Vial: Lo veo como una oportunidad increíble del desarrollo de la parte turística y también del negocio para el país. La imagen que tiene Colombia dentro de este sector ha cambiado mucho y con el desarrollo del turismo que se está viendo ahora, se da la oportunidad para crear empleos calificados y de alto rango dentro del negocio. Con una evolución de esta magnitud, es necesario fortalecer no solo los aspectos técnicos sino también todo lo relacionado con la tecnología y el uso de esta dentro de este mercado, formando a los jóvenes que van a utilizar todo esto para su carrera profesional. En mi experiencia, la hospitalidad se siente en varios lugares, en varias personas, desde el taxista hasta la recepcionista, la camarera del hotel, los meseros de un restaurante, es cuestión de marcar la diferencia y tener un valor agregado frente a la competencia.

Respecto al tema del marketing en la formación profesional ¿En qué cosas específicas debe centrarse la educación en temas de marketing?
í‰.V.: Hay muchos aspectos, por ejemplo, el buen conocimiento de los mercados es uno muy importante porque en los mercados podemos hablar del tipo de actividad de toda clase de hoteles, se habla también de los segmentos por los que hay cierta expectativa de servicio. Estos segmentos cambian mucho, los clientes evolucionan con el tiempo y lo que esperan hoy, puede ser diferente de lo que van a esperar mañana. Hay que ser muy curioso con el comportamiento del consumidor, para de esta forma siempre tener lista una oferta que se adapte a las expectativas de las personas. Las formas en las que los clientes escogen sus hoteles han cambiado bastante, internet, voz a voz, múltiples formas de decisión que influyen y determinan la actitud y decisión de compra en este caso.
¿Cuál es la diferencia que se ve entre el mercado colombiano y el resto del mundo?
í‰.V.: El potencial y el aumento de lugares turísticos, anuncian un desarrollo importante en la hospitalidad en Colombia. Por ejemplo, en la parte del turismo, la implementación de nuevas herramientas adaptadas al uso de nuevos idiomas, múltiples opciones en hotelería y otros aspectos, facilitan y potencian la llegada de más y más clientes para el mercado del país.
¿En qué tema se debe centrar la formación del perfil de las personas que hacen parte del sector de la hospitalidad?
í‰.V.: La profesionalización de cada uno de ellos es el punto más importante en este tema. Se necesita verdaderamente competencia y calidad en esta industria. Una profesionalización de primer nivel, desde el camarero, hasta el gerente o director del hotel; cada uno tiene su labor personal y se debe realizar con la importancia que esta requiere. Esto hace la diferencia en cada uno de los países en donde se trabaja el aspecto del turismo.
¿Cuál es el impacto que tiene la internet dentro del sector de la hospitalidad?
í‰.V.: El impacto es enorme. Si yo quiero viajar a Colombia, antes me dirigía a la agencia de viajes donde me ofrecían paquetes completos según unos parámetros determinados. Hoy en día, antes de ir a la agencia de viajes, uno revisa de una manera más específica las cosas que se adaptan a lo que uno quiere, viendo precios, recomendaciones y calidad de una manera más rápida. La manera de comprar cambia con la internet y eso lo tenemos que aceptar y aplicar dentro del mercado de la hospitalidad. La ganancia ha sido grande, la oferta se hace más global y la decisión del cliente se hace más exigente.
"La creatividad y la innovación permiten inspirarse en las buenas prácticas del sector de la hospitalidad o de otros sectores y ver de qué manera se pueden implementar en el hotel o restaurante.
Respecto al tema de gestión y creatividad ¿Cuál de estas dos puede llegar a ser más importante para el desarrollo del negocio?
í‰.V.: En los años 70, la creatividad y el gusto, eran suficientes para tener un restaurante exitoso. Hoy en día ser un buen cocinero no es suficiente, hay que ser un buen manager, la competencia, la economía y el conocimiento del contexto en el que está el mercado, son factores claves para el desarrollo de una idea de negocio.

Federico Duarte: La profesionalización de las personas permite pasar de esa creatividad y ese talento, a un nivel mucho más estructurado y centrado que facilita mucho el desarrollo de lo económico, operacional y productivo de un negocio. El mejor mercadeo para una escuela, es hacer buenos egresados, excelentes profesionales.
Sobre la competencia que puede llegar a existir entre las pequeñas y grandes marcas de hoteles, en términos de estrategia, ¿Cómo puede llegar el pequeño hotel a competir con las grandes marcas?
í‰.V.: La diferencia clave está en el tipo de servicio que presta cada uno de estos hoteles. Las grandes cadenas cuentan con una personalización rigurosa de toda su atención a los clientes. Las pequeñas marcas pueden también trabajar fuertemente en toda su información en la web, su oferta y sus precios para gente que los encuentra por internet es clave a la hora de pensar en el negocio.
La facilidad que tienen esos pequeños hoteles en modificar su carta de servicios de una forma más rápida y eficaz, es un plus que definitivamente los hace una pieza clave dentro del sector de la hospitalidad.
¿Cómo ha sido su experiencia de visita en Colombia?
í‰.V.: Solamente he estado en Bogotá, pero definitivamente se puede evidenciar la variedad de culturas que tienen cada uno de los puntos que he visitado en la ciudad. Desde el punto de vista del negocio, vale la pena resaltar el esfuerzo y la importancia que está tomando el mercado colombiano dentro de este sector.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,