
¿Qué debe contener un plan de negocio?
¿Qué debe contener un plan de negocio?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Continuación articulo "¿Qué es un modelo de negocio?" edición impresa #98Â Revista La Barra.
Una vez tenga claro el modelo de su negocio, usted debe construir el plan, el cual debe contener lo siguiente:
- Concepto de negocio: es el concepto del restaurante, no es una idea, es la respuesta a la pregunta: que es lo que realmente vendemos?.
- Plan de mercadeo: se debe tener claro cual va a ser el plan de mercadeo del restaurante, cuales herramientas se van a usar y cual es su costo por lo menos por el primer año de despegue del restaurante.
- Plan financiero: en el plan financiero debe tenerse claro cuál va a ser el nivel de inversión y en qué tiempos se necesita el recurso, se debe contemplar el capital de los pre operativos y el capital de trabajo por un tiempo no mejor a 6 meses.
- Participación sociedad gestora: la participación de la sociedad gestora se define de acuerdo a la relevancia de la participación, ya que por lo general es la sociedad gestora quien desarrolla el modelo de negocio e invita a los otros participantes.
- Participación sociedad inversionista: la participación de la sociedad inversionista se define de acuerdo al nivel de inversión y al modelo planteado por la sociedad gestora, claramente depende de la negociación a la que se llegue con la misma.
- Plan de retorno de inversión: el plan de retorno de inversión es lo que hace atractivo un negocio para un inversionista y depende del éxito del negocio, el cual nadie lo garantiza. Es una inversión como tal, y en el negocio de los restaurantes es de alto riesgo y es por esto que se alcanzan rentabilidades hasta del 34% versus el capital expuesto el cual va disminuyendo en función del retorno de inversión, hasta que la inversión esté respaldada en acciones en el restaurante.
- Contrato societario con estatutos y obligaciones: los estatutos de la sociedad son muy importantes ya que serán las reglas de juego entre todos los actores involucrados, y por el que se regirá la sociedad dueña del restaurantes. Cabe mencionar que siempre se tiene claro cómo se entra en una sociedad, pero no se tiene claro cómo se sale de la sociedad, y deberá siempre existir mecanismos con lo sque una sociedad en caso de no entendimiento pueda disolverse sin mayores traumatismos.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,