
¿ Qué paso en el tercer Foro de Gastronomía ?
¿ Qué paso en el tercer Foro de Gastronomía ?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

El diseño de normas técnicas, la certificación de los procesos de producción y la categorización de los restaurantes, han sido las principales acciones emprendidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que buscan convertir a la gastronomía nacional en un producto turístico.

El diseño de normas técnicas, la certificación de los procesos de producción y la categorización de los restaurantes, han sido las principales acciones emprendidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que buscan convertir a la gastronomía nacional en un producto turístico.
Durante el III Foro de Gastronomía, que se realizóen Cali el MinCIT insistió en la necesidad de implementar procedimientos y acciones en aras de la calidad, entendida ésta como instrumento indispensable para hacer de la comida colombiana una opción a incluir en los destinos turísticos.
"La calidad es un propósito muy importante en el Ministerio a todo nivel, y si hablamos de turismo lo es con mucha más razón. Los prestadores de servicios turísticos deben cuidar la calidad en todo sentido; por ello en nuestra cartera la gastronomía cuenta con herramientas de gran ayuda que representan un gran soporte para acercarse a la excelencia día a día, ha recalcado el Ministro Sergio Díaz-Granados.
A su vez, durante la instalación del Foro en la ciudad de Cali, la viceministra de Turismo, Tatyana Orozco de la Cruz, explicó que precisamente en el tema de calidad para la gastronomía, el MinCIT viene desde hace varios años formulando y diseñando las Normas técnicas Sectoriales NTS-USNA. "Hoy en día contamos con diez normas técnicas y una guía sectorial, para que los establecimientos de Gastronomía se puedan certificar y mejorar los procesos y su competitividad, explicó la Viceministra.
Igualmente recordó que otras herramientas con las que cuenta el Ministerio, son las normas de sostenibilidad Turística. "Específicamente para el sector de establecimientos gastronómicos y bares está la NTS TS 004, que tiene como objeto especificar los requisitos de sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica del sector, teniendo en cuenta los valores, derechos básicos y estándares mínimos que un establecimiento gastronómico debe comprometerse a respetar en relación con los trabajadores, la comunidad y el medio ambiente, dijo Orozco de la Cruz.
Con el fin de aprovechar las oportunidades de la gastronomía, como producto turístico, la cartera ha diseñado una estrategia basada en la identidad y el sentido de pertenencia, la capacitación del recurso humano, el fortalecimiento empresarial, el desarrollo del producto gastronómico ,la promoción y mercadeo de la cocina colombiana.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,