
Raíces culinarias colombianas en el Libro Premio Nacional de Gastronomía
Raíces culinarias colombianas en el Libro Premio Nacional de Gastronomía
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El Libro Premio Nacional de Gastronomía: Alimentación y Patrimonio Cultural reúne a los ganadores de este certamen, que hace parte de la Convocatoria de Estimulos del Ministerio de Cultura Nacional.
El Libro Premio Nacional de Gastronomía: Alimentación y Patrimonio Cultural reúne a los ganadores de este certamen, que hace parte de la Convocatoria de Estimulos del Ministerio de Cultura Nacional.
Este libro es una compilación de recetas ganadoras del Premio Nacional de Gastronomía de 2007 a 2011, reúne tradiciones culinarias y alimentarias de diferentes climas, ecosistemas y partes de Colombia como Cartagena de Indias, Putumayo y Providencia.
El Premio Nacional de Gastronomía es una iniciativa liderada por el Ministerio de Cultura y busca la implementación de una Política para el Conocimiento, Salvaguardia y Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Colombia.
Cada año, el Premio destaca la tradición e innovación, para recuperar los platos tradicionales y recrearlos por medio de nuevas tendencias y técnicas culinarias, pero las recetas deben estar respaldadas con investigaciones sobre su origen y el de sus ingredientes.
Así mismo, la Política para el Conocimiento, Salvaguardia y Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Colombia pretende restacar y pulgar la historia de colonización, migración y mestizaje que dio como resultado una persidad de tradiciones culinarias.
La presentación del Libro Premio Nacional de Gastronomía: Alimentación y Patrimonio Cultural se realizó en el marco de la Feria Internacional de Libro y estuvo a cargo de Juan Luis Isaza, director del Patrimonio de Ministrior de Cultura; Juan Carlos Franco, decano de Gastronomía de La Salle College y Luisa Acosta, ganadora del premio en la categoría Innovación en 2011.
El libro es un aporte y un medio de pulgación para fomentar la salvaguardia de la persidad de productos alimeticios nativos de cada región, para que los colombianos conozcan cada aspecto de la cultura culinaria y la historia detrás de esta.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,