
Residuos metálicos, un riesgo para restaurantes y cafeterías
Residuos metálicos, un riesgo para restaurantes y cafeterías
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!

Uno de los grandes riesgos a los que se exponen las personas en restaurantes y lugares públicos de consumo de alimentos es el relacionado con los fragmentos o residuos metálicos que se pueden desprender de esponjillas y abrasivos usados en la limpieza de los diferentes implementos de la cocina.

Uno de los grandes riesgos a los que se exponen las personas en restaurantes y lugares públicos de consumo de alimentos es el relacionado con los fragmentos o residuos metálicos que se pueden desprender de esponjillas y abrasivos usados en la limpieza de los diferentes implementos de la cocina.
Entre las consecuencias derivadas de la presencia de esos residuos o cuerpos metálicos se cuentan las heridas en la boca y, si son ingeridos, pueden llegar a alojarse en el estómago o en los intestinos delgado o grueso, pudiendo incluso perforar las paredes del tracto digestivo, con lo que la posibilidad de una peritonitis es muy alta.
Por eso, y aunque existen persas tecnologías en el mercado de las esponjillas y los abrasivos que garantizan la reducción de este tipo de inconvenientes, es importante considerar, al momento de utilizar cualquiera de estos productos, el tema de las certificaciones y las normas que estos implementos ostenten, ya que son maneras de garantizar su inocuidad durante las labores en la cocina.
La más importante es la denominada HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point, o Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos), proceso desarrollado en los Estados Unidos en 1960 durante el programa espacial para mantener los alimentos seguros y que se ha convertido en uno de los sellos de salubridad más reconocidos en el sector Alimenticio y de restaurantes como sinónimo de inocuidad.
"Un sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control ayuda a centrarse en los peligros que afectan a la seguridad alimentaria por medio de la identificación de riesgos y a establecer unos límites de control críticos en aquellos puntos del proceso de producción que tienen una importancia fundamental, afirma Yolanda Prieto, Gerente de Negocio Cuidado Institucional 3M Colombia.
La certificación le brinda a la industria y al consumidor la seguridad de que los procesos y los productos asociados a la preparación de alimentos son excelentes. El material del producto, las especificaciones de diseño, la fabricación, las características de toxicidad, el riesgo de contaminación, el etiquetado, las reclamaciones y su contribución a la seguridad alimentaria, son características clave que los elementos de limpieza de cocina deben poseer para garantizar su idoneidad en el uso de la industria.
Fuente: Angela P. Hurtado - Mauricio Montoya. 3M Colombia.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,