
Restaurantes de EE. UU. piden salvamento de U$145.000 millones
Restaurantes de EE. UU. piden salvamento de U$145.000 millones
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
No cabe duda que los restaurantes son uno de los más grandes afectados por la pandemia del coronavirus. A lo largo y ancho del planeta, las autoridades hacen un llamado a sus ciudadanos para que se aíslen en sus hogares, lo que tiene un impacto negativo directo en los ingresos del día a día de los restaurantes.
Estados Unidos, país en el que los contagios confirmados ya superan los 10.000, no es ajeno a esta situación, por lo que la agremiación que aglutina a los restaurantes (National Restaurant Association - NRA) solicitó al Gobierno federal un fondo de salvamento por 145.000 millones de dólares.
"Sin una acción agresiva e inmediata del Gobierno federal, muchos restaurantes, que son un elemento básico de las comunidades locales, simplemente nunca reanudarán el servicio", escribió Sean Kennedy, vicepresidente de la NRA, en la carta dirigida al presidente Donald Trump.
Según las estimaciones de la NRA, los restaurantes estadounidenses tendrán una caída de ventas de 225.000 millones de dólares en los próximos tres meses, por cuenta de la pandemia. Además, pronostica la destrucción de entre 5 y 7 millones de puestos de trabajo, más de un tercio del total de empleos que genera el sector.
Si extrapolamos estas cifras a Colombia, teniendo en cuenta que el salvamento solicitado es del 65 % de las ventas que se esperan dejar de percibir y de que la economía estadounidense es 80 veces la colombiana, el monto del rescate para el sector en nuestro país rondaría los 4 billones de pesos, tomando como base que las ventas anuales alcanzan los 34 billones de pesos (8,5 billones por trimestre).
Otra de las solicitudes hecha por la NRA en su carta al Gobierno federal, es que se revise de impuestos para el sector. La agremiación pide, por ejemplo, una reducción temporal de dos puntos porcentuales del impuesto sobre los pagos de nómina de seguridad social.
Â
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,