
Retos y soluciones para las microempresas en la “nueva normalidad”
Retos y soluciones para las microempresas en la “nueva normalidad”
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Al finalizar mayo de 2020 según cifras del Centro de Estudios de la Empresa Micro, el 8% de las microempresas ya habían cerrado, 53% redujo su capacidad operativa en al menos un 50%, el 99% había disminuido sus ventas y el 58% presentaba un cierre parcial. Si se tiene en cuenta que la Microempresa representa el 89% del tejido empresarial, se entiende que la recuperación de la microempresa es a su vez, un renglón de suma importancia en la recuperación de la economía.Â
A partir del 1 de septiembre con la apertura controlada de la mayor parte de los sectores de la economía, la microempresa inició su reactivación, acá le contamos cuáles son los retos que enfrenta y su papel en la llamada "nueva normalidad", según el análisis de la Corporación Interactuar.
Alexander Guzmán no nació en cuna de oro. Muchas carencias económicas no le permitieron terminar el bachillerato hasta que lo validó a sus 33 años, y a sus 44, es un emprendedor que con mucho esfuerzo llegó a ser propietario y gerente de Mis Alitas, una empresa que ofrece alitas de pollo tan populares y apetitosas que en tan solo 4 años ya contaba con 3 locales comerciales en el municipio de Itagí¼í en Antioquia y su crecimiento era constante y acelerado, antes de la llegada de la pandemia.
Los cinco meses de cierre por la COVID 19 lo llevaron a tomar varias decisiones: la primera de ellas fue volcar toda su estrategia de ventas a los domicilios, fortaleciendo su comunicación a través de redes sociales, lo que le permitió mantener las ventas.
Sin embargo, se vio obligado a cerrar dos de sus locales pues no tenía ningún sentido sostener arriendos de establecimientos que no estaban siendo visitados por nadie, lo que supuso la terminación del contrato de 5 de sus 8 empleados.
"Gracias al acompañamiento y asesoría de Interactuar, pudimos hacer un trabajo de reflexión y aprovechar este tiempo para encontrar el alma de Mis Alitas. Era un negocio que funcionaba, pero no tenía un concepto claro. Todo este tiempo nos sirvió para fortalecernos desde adentro. Eso nos llevó a mejorar nuestra comunicación en redes sociales y canales como Whatsapp, ventas online, alianzas, fidelización de clientes. Ha sido una reestructuración interna que nos prepara para poder seguir creciendo", expresó Alexander.
Ahora que el Gobierno dio el aval para la reapertura total del sector gastronómico con estrictos protocolos de bioseguridad, Alexander se prepara para un nuevo comienzo, con más experiencia, aprendizajes empresariales y claridades sobre la nueva manera de ver el negocio.
Por eso está convencido de que no solo volverá a tener lo de antes, sino que podrá generar mucho más empleo y crecimiento. Para él esta reapertura es una oportunidad de recomenzar, esta vez con la fuerza que le dan la experiencia y los aliados que encontró en tiempos de solidaridad.
Para Fabio Andrés Montoya Director Ejecutivo de la Corporación Interactuar, esta llamada "nueva normalidad", enfrenta a la microempresa a quizás uno de sus mayores retos históricos: la recuperación económica, la reconstrucción del empleo y la dinamización de la economía que ha quedado golpeada; para poder enfrentar este gran desafío sugiere que los empresarios deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
"Es muy importante que los empresarios entiendan que la pandemia no ha pasado, estamos en un estado de precaución en el que hay que mantener los ojos muy abiertos y cumplir los protocolos de bioseguridad estrictamente, porque al mínimo descuido será necesario volver a cerrar" asegura Montoya.
"Adicionalmente, es momento de retomar productos, servicios y canales de distribución que tenían los empresarios antes de la pandemia, sin dejar de lado lo que han innovado durante el confinamiento" explica, refiriéndose a empresas como Mis Alitas, que si bien antes de la pandemia se enfocaba en sus puntos de venta y su publicidad era tradicional y durante la pandemia innovaron en servicios a domicilio a través de canales digitales, ahora se verá enfrentada a retomar el punto de venta sin descuidar el nuevo canal de domicilios, algo que les agrega valor y se convierte en una posibilidad de fortalecimiento y crecimiento de su empresa.
"No estamos seguros de estar viviendo un momento de total reactivación, quizás es sólo un tiempo. Pueden aparecer rebrotes. Por eso es importante que el empresario sea muy disciplinado con el manejo de su liquidez financiera, el pago de sus deudas y que evite al máximo gastos innecesarios" recomienda Fabio Andrés.
Â
La microempresa sigue estando llamada entonces a dinamizar la economía y recoger el desempleo generado por el cierre temporal de actividades, sin embargo, el estado de emergencia no supone una apertura total y sostenida en el tiempo, por lo que la cautela, ojos abiertos y el manejo mesurado de recursos, son el gran primer desafío de la empresa en este tiempo.
También le puede interesar: Claves para crear espacios para la hospitalidad en su negocio
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,