
Sector hotelero cerrará 2016 con 56% de ocupación
Sector hotelero cerrará 2016 con 56% de ocupación
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Pese a los tiempos difíciles que sufrió la hotelería colombiana durante el primer semestre del año, la ocupación del sector cerrará 2016 con un promedio de 56%, jalonado por San Andrés (81,8%), Antioquia (70,2%),Cartagena (62%) y Nariño (58,3%).
Este último departamento fue la gran sorpresa del top cinco de lugares con más ocupación del país (que incluye a Bogotá con 56%). En palabras de Gustavo Toro, presidente de Cotelco, su alto desempeño se debe al ingreso de turistas ecuatorianos que, debido a su economía dolarizada, prefieren pasar el fin de semana y hacer compras en ciudades vecinas a su país como Pasto e Ipiales.
Que la ocupación nacional cierre en 56% es un buen resultado para el sector: "Cerramos bien frente a lo que pensamos que iba a pasar. El primer semestre del año fue duro, pero ya el segundo empezó a despegar", aseguró Toro. De hecho, la ocupación de este diciembre (56,02%) ha sido la mayor de los últimos diciembres y contrasta notablemente con el mismo mes de 2012, cuando esta cifra solo alcanzó el 48,8%.
Los territorios turísticos más afectados del año fueron Barrancabermeja (29,16%) y Casanare (35,58%) debido a su estrecha relación con el petróleo y los bajos precios que este manejó durante el año. Por su parte, Cundinamarca solo obtuvo un 38,12%, ya que "falta más promoción del departamento hacia los bogotanos", explica Toro, pues los capitalinos tienden a visitar los municipios aledaños durante menos de un día y no suelen alojarse por las noches en ellos.
Por otro lado, comercio, hoteles y restaurantes generó el 28% del empleo total del país entre enero y agosto de 2016, equivalente a 6'138.530 trabajos. Según datos de Cotelco, cada habitación genera 0,65 empleos y "el 67% de los empleados de la industria están en los departamentos de habitaciones y alimentos y bebidas".
Además, en los diez primeros meses del año entraron 2'203.214 turistas extranjeros al país, siendo los tres principales países emisores Estados Unidos, Venezuela y Brasil con 410.865, 294.704 y 155.630 turistas respectivamente.
La agremiación destacó que "la situación actual del sector también se debe a la oferta variada y de calidad con que cuentan los turistas. Los hoteleros han hecho un gran esfuerzo invirtiendo en el país, desde2003 hasta junio de2016 la inversión supera los $4 billones, entrando en operación 40.344 habitaciones nuevas. Para los próximos años, se espera que esta cifra aumente, con la operación de 63 nuevos hoteles, para un total de 7.121 habitaciones adicionales a la oferta actual".
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,