
Sopas de Mamá y postres de la Abuela incursiona en Villavicencio
Sopas de Mamá y postres de la Abuela incursiona en Villavicencio
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La cadena bogotana Sopas de Mamá y Postres de la Abuela, que nació en 1991 con un punto de venta en el Centro Internacional de Bogotá, dio otro paso en su proceso de expansión.
La cadena cuenta a la fecha con 18 puntos, dos de ellos están ubicados en Girardot y Villavicencio. Este último, su más reciente apertura, cuenta con un valor agregado en su propuesta gastronómica.
Revista LA BARRA habló con Javier Sabogal, gerente de marca Sopas de Mamá y Postres de la Abuela, para conocer cuál es el objetivo de su llegada a Villavicencio y cómo atraer a ese público.
LA BARRA: ¿Por qué se expanden a Villavicencio?
JAVIER SABOGAL: Porque Villavicencio es una ciudad ganadora por su rica tradición gastronómica, por el gran crecimiento sostenible que viene desarrollando. El llanero está buscando nuevos sabores y experiencias, el consumidor llanero está a la vanguardia de las exigencias del mercado.
LB: ¿Qué concepto manejarán en esa ciudad? ¿Seguirán con la tradición de la marca?
JS: Con la llegada de Sopas de Mamá y Postres de la Abuela a la ciudad de Villavicencio, queremos rendir un homenaje a los llanos incluyendo en nuestra carta unos platos típicos de la región como el fiambre llanero, el calentado llanero, la sopa de cola guisada, los ‘buñuelitos' de plátano maduro y las piñas asadas. Pensando en innovar, hemos desarrollado una propuesta visual diferente a la que manejamos en los otros puntos, sin perder la tradición e inspiración de mamá y la abuela.
LB: ¿Cómo ven el mercado de Villavicencio?
JS: Estudios de mercado realizados por nuestra empresa han demostrado que el consumidor llanero dispone de un alto poder adquisitivo, del cual adjudica una parte importante para gastos de entretenimiento, que incluye comer fuera de casa. Nuestra marca cuenta con unos precios muy competitivos, además de nuestra propuesta gastronómica, lo que hará un valor diferencial en el mercado de Villavicencio.
LB: ¿Qué otros proyectos siguen?
JS: Abrimos en la ciudad de Villavicencio en el Centro Comercial Primavera Urbana. En el segundo semestre de este año estaremos dando apertura a un nuevo restaurante en el Centro Comercial Plaza Central y en el Centro Comercial perplaza, en el sector de Alamos Norte, ambos en Bogotá. Nuestro plan de expansión a nivel nacional contempla ciudades como Bucaramanga, Medellín, Eje Cafetero, Cali, Barranquilla y Boyacá.
LB: ¿Cuál es el target que maneja la marca?
JS: Nuestra marca maneja un concepto multi-target y multi-generacional, lo cual hace que nos prefieran por tradición y por todo lo que nuestra marca representa.
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,