
Tenga cuidado con los alimentos que pueden estar en su menú
Tenga cuidado con los alimentos que pueden estar en su menú
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La forma como se procesan hoy en día los alimentos ha creado numerosas oportunidades para que los patógenos alimentarios encuentren la forma de llegar hasta los platos. Y tal como demostró el caso de Chipotle, también es cada vez más difícil poder rastrear las fuentes de estas enfermedades.
Bill Marler, experto en seguridad alimentaria, ha representado a víctimas de casi todos los brotes de intoxicación que han ocurrido en Estados Unidos en los últimos 20 años, incluidos los de Chipotle.
A continuación Marler presenta los alimentos que para él no deberían estar en su menú.
1. Leche y jugos sin pasteurizar: según el experto, fácilmente estos productos pueden estar contaminados con virus, parásitos y bacterias como la Salmonella, E.coli y Listeria. La leche "cruda" tiene 150 veces más probabilidades de causar enfermedades que los productos lácteos pasteurizados.
2. Carne que no está bien cocida (incluida la hamburguesa): si la carne molida no se cocina a 70ºC interna y externamente puede causar intoxicación de E. coli, Salmonella y otras bacterias. Para Marler, las hamburguesas siempre deben estar bien cocidas. "La razón por la que los productos molidos son problemáticos y necesitan cocerse muy bien es porque cualquier bacteria que está en la superficie de la carne puede contaminar el interior".
3. Huevos crudos o semicrudos: a pesar de que a finales de 1980 una epidemia de Salmonella en Reino Unido convirtió al huevo en el enemigo número uno, mucha gente no ha dejado de comerlos crudos. El huevo es uno de los alimentos más nutritivos y económicos en el mundo, pero tiene sus riesgos. Y para evitar cualquier enfermedad, los expertos recomiendan almacenarlos en el refrigerador, cocerlos completamente y consumirlos inmediatamente después de cocinarlos.
4. Frutas y vegetales que se venden lavados, cortados y listos para comer: "Huyo de éstos como si fueran una plaga", dice el experto. Porque entre más se manipule y procese un producto, más riesgos tiene de contaminarse. En los últimos años ha habido un enorme incremento en las ventas de bolsas de ensaladas, frutas y o vegetales lavados, cortados y listos para ingerir. Pero tal como dice Marler, "la conveniencia es maravillosa, pero pienso que a veces, no vale la pena tomar el riesgo".
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,