
Un homenaje con sabor a cultura para Soffy Arboleda
Un homenaje con sabor a cultura para Soffy Arboleda
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Fundación Saboriarte realizo un homenaje a la historiadora de arte y musicóloga Soffy Arboleda, por su aporte a la gastronomía del país. El evento se llevo a cabo en el Gran Salón del Hotel Intercontinental de Cali el día de ayer.
¿Quién es Soffy Arboleda?
Soffy Arboleda de Vega, vallecaucana raizal, amante de la cocina, gran conocedora de la cultura gastronómica, musicóloga de profesión e historiadora de arte, estuvo vinculada a la academia durante gran parte de su vida, transmitiendo sus conocimientos y sensibilidad. Ella ha compartido sus saberes culinarios por más de 25 años a través de la columna que escribe para el diario El País, convirtiendose en referente gastronómico importante de la región y en un medio para apoyar iniciativas encaminadas a rescatar y promocionar la cocina vallecaucana.
El Homenaje
La Fundación Saboriarte realizo un homenaje a la historiadora de arte y musicóloga Soffy Arboleda, por su aporte a la gastronomía del país, el evento se llevo a cabo en el Gran Salón del Hotel Intercontinental de Cali el día de ayer.
El homenaje estuvo acompañado por un menú compuesto por platos sugerentes, algunos representativos de de la cocina vallecaucana, particularmente caleños, preparados por destacados cocineros que se unieron al tributo como muestra de admiración, respeto y cariño por la vallecaucana.
Algunos de los cocineros que participaron de este reconocimiento fueron Gladys Echeverry de las empanadas Las Collazos, Gustavo Montoya de Tardes Caleñas, Francisco Prado de La Cocina, Martha Cecilia Jaramillo de Ringlete, Julián Estrada del restaurante Queareparaenamorarte de la ciudad de Medellín, Ignacio Cajiao de La Escuela, Lilly de Jensen, Carlos Ordóñez, Marlen Bonilla, Mercedes Marmolejo y Charlie Otero. Este equipo oferente del menú, le imprimió el sabor y estilo creativo, siguiendo las recetas que aporto la homenajeada.
La Fundación Saboriarte ha realizado varios eventos de este tipo, en los cuales se han recuperado 24 platos de la tradición culinaria de la región del Pacífico colombiano; se ha exaltado la labor de doce personajes del ámbito gastronómico de la región, por parte del Gobierno departamental y municipal; han participado más de 150 estudiantes de las escuelas de cocina en la construcción de las recetas estándar de platos tradicionales y el levantamiento de sus fichas técnicas e históricas. Asimismo, se ha propiciado el rescate de la gastronomía de la Región Pacífica como herramienta que permita la reivindicación de la identidad cultural como posibilidad constructora de paz, desarrollo e identidad regional.
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,