
“Visión 2030 del turismo en Colombia”
“Visión 2030 del turismo en Colombia”
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Continuación artículo "HOTELERIA EN COLOMBIA: ¿FUTURO EN CONSTRUCCIí“N?" edición impresa #98 Revista La Barra.
"Visión 2030 del turismo en Colombia" es un documento académico realizado en conjunto por Cotelco y la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia, a lo largo del 2017. El objetivo general de dicho estudio es potenciar e impulsar el desarrollo competitivo y sostenible del turismo en el país durante los próximos 12 años, para que sirva como insumo del sector hotelero y académico.
"Se debe reconocer las ventajas y desventajas actuales del turismo en el país. Y aunque se han presentado diferentes avances gracias al posconflicto, aún la seguridad sigue siendo uno de los temas más críticos", aseguró Francisco Mojica, doctor en Ciencias Humanas de la Universidad de París V ‘René Descartes' (Sorbona), quien fue invitado a compartir sus perspectivas sobre el futuro del turismo en Colombia por Cotelco y la Universidad Externado de Colombia.
Mojica mencionó que, a pesar de los actuales acuerdos de paz, en muchos departamentos se mantiene la concepción de guerra. Ante esto, los líderes del turismo deben hallar la manera de destacar los recursos naturales y culturales del país
En ese sentido, desde el MinCit se trabaja en el programa ‘Turismo y paz', con el cual se busca transformar más de 132 municipios afectados por el conflicto en destinos turísticos. Y para impulsar la construcción de hoteles en zonas que fueron afectadas por la violencia, se estableció una tarifa del 9% del impuesto de renta por 20 años para los empresarios que decidan hacerlo en los municipios con menos de 200.000 habitantes.
La Ministra destacó que Colombia es un destino turístico que tiene mucho por descubrir. "Estamos modernizando nuestra infraestructura y estándares de calidad para prestar mejores servicios a los turistas, mientras que trabajamos de la mano de las comunidades para afianzar un turismo sostenible que genere beneficios en las regiones".
Así se vislumbra el futuro, en el mediano plazo. Por ahora las proyecciones de Cotelco para 2018 son positivas. Se espera que en la segunda mitad del año haya un impulso en el turismo nacional, sector clave en la generación de pisas, valor agregado y empleo para el país.
(También le puede interesar:Â Cloud y cómo esta reduce costos de adminsitración y de IT)
Autor: Cindy Pacheco
Backí¶- Ecosistemas para restaurantes
Correo: info@backo.la
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,