
Xposible reconoce las ideas que transforman país
Xposible reconoce las ideas que transforman país
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Xposible es la comunidad empresarial de Colsubsidio que promueve acciones de sostenibilidad y productividad en el país, brindándoles a sus miembros, herramientas para gestionarse desde lo social, ambiental y económico.
Este 2021, Xposible reconoció 12 empresas que con sus proyectos sostenibles han impactado positivamente a Colombia. Son una docena de proyectos que, desde la sostenibilidad, hacen aportes a la productividad e innovación del país. Las ideas ganadoras La transformación de la ruralidad colombiana fue el foco elegido por Porvenir, Credirural, Naturleche y Suyo Porvenir creó unas clases radiales de ahorro y finanzas en zonas rurales, para enseñar sobre emprendimiento, ahorro y finanzas mediante la emisora del Ejército Nacional y emisoras comunitarias. Credirural desarrolló ‘CrediFomento', una plataforma tecnológica que capacita a los pequeños y medianos productores del campo para que puedan estructurar un proyecto agrícola rentable y planificar el crédito para, posteriormente, financiarlo. Por su parte, Naturleche propuso una certificación grupal orgánica de leche para producir yogur premium, con el fin de beneficiar a los productores lácteos primarios en Samacá, Boyacá. Impulsando el comercio justo en el sector y aumentando hasta un 80 % el retorno de cada litro de leche producido. Suyo presta servicios de formalización de propiedades a aquellas familias en zonas urbanas y rurales no tienen registradas sus viviendas, que se calcula son el el 55 % de las familias en condición de pobreza. Esenttia, Te Sirve, Más Compost y Rebobina desarrollaron proyectos que impactan mediante el reciclaje y la gestión adecuada de los residuos. Esenttia implementó PoliHábitat, iniciativa que ha incorporado más de 1.300.000 kilos de plástico reciclado en viviendas, muelles, puentes, parques, infraestructura de transporte y aulas educativas en Cartagena y Bogotá, donde benefician a más de 800 mil personas. Te Sirve Biorecicla ha instalado máquinas captadoras de envases posconsumo en varios portales de Transmilenio que permiten que la gente ahorre en su pasaje reciclando botellas plásticas tipo PET, latas de aluminio y cajas de Tetra Pak, que, posteriormente, se convierten en polialuminio para techos, pisos, paredes destinados a crear mobiliario escolar y urbano. Desde el manejo de residuos orgánicos Más Compost, acompaña a compostar a más de 2.000 familias y 20 empresas, que logran evitar que 60 toneladas de residuos orgánicos ingresen a Doña Juana mensualmente. Por otra parte, Rebobina hace un tratamiento adecuado de los residuos electrónicos de los equipos que empresas y particulares dejaron de utilizar, mitigando sus impactos ambientales. Además, genera nuevas tecnologías y productos y ha evitado que 97 mil kilogramos de dióxido de carbono lleguen a la atmósfera. También fueron premiados los proyectos de Coopmente, Levapan, Securitas Colombia y Fundación Cardio Infantil Lacardio, que quisieron implementar mejoras para algunos de los grupos menos favorecidos de la sociedad. Coopmente constituyó el proyecto Frutos del Parche, conformado por jóvenes emprendedores con discapacidad intelectual, capacitados en la producción y venta de fruta deshidratada 100 % artesanal, sin químicos ni conservantes. Este producto se comercializa a través de canales digitales y físicos. Por medio del programa ‘Hacemos pan, hacemos paz', Levapan ha tecnificado a más de 1.500 víctimas del conflicto, entre militares privados de la libertad, excombatientes, jóvenes y mujeres en situación vulnerable y pospenados, en la preparación de distintos productos de panadería de la mano de expertos en todo el país. Securitas tiene el Programa de Vigilancia Inclusiva, el cual emplea a más de 7.000 personas, en su mayoría en condición de vulnerabilidad. Entre sus empleados, 82 tienen algún tipo de discapacidad física. Ellos prestan diferentes servicios de vigilancia de 29 departamentos y 177 municipios de Colombia. Por último, la Fundación Cardio Infantil busca mejorar la calidad de la vida de los niños y niñas colombianos mediante la iniciativa ‘Regale Una Vida', que desde 1996 ha hecho valoraciones cardiovasculares pediátricas para diagnosticar enfermedades cardiacas congénitas impactando a 54.383 menores y atendiendo integralmente a 16.450 niños y niñas en 350 municipios.Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,