
50 años aportando a la historia del café colombiano en el mundo
50 años aportando a la historia del café colombiano en el mundo
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Starbucks Colombia anunció sus planes para abrir un total de ocho tiendas al finalizar el 2021. Como parte de esta meta, la compañía abrió recientemente tres tiendas, dos en Bogotá ubicadas en el C.C. Fontanar y Virrey, y una en Medellín en el C.C. Arkadia. Estas tiendas proveerán a los clientes locales de un cálido espacio en donde podrán reunirse con sus familias y amigos alrededor del mejor café colombiano.
La historia entre Starbucks y Colombia está arraigada en el café y comenzó hace 50 años cuando la compañía abrió su primera tienda en Seattle, y comenzó a ofrecer pequeños lotes de café colombiano a sus clientes.
Años después, en el 2014, Starbucks abrió su primera tienda en Colombia, y para celebrar este hito, desarrolló Starbucks Colombia Espresso Roast, el cual es el resultado de una mezcla única de granos de café de Huila y Nariño. Al día de hoy, esta mezcla de café continúa siendo el corazón de todas las bebidas hechas a base de espresso en las tiendas Starbucks en Colombia.
Lea también:Â Mi Finca Paisa, un restaurante que apoya al mercado local campesino
A través de los años, este compromiso ha llevado a Starbucks a incorporar distintos granos de café colombianos a persas mezclas insignia de la marca y ha desarrollado cafés de origen único provenientes del país.
Entre estos, se encuentran el café de origen único Starbucks Colombia Nariño, así como diferentes mezclas hechas con persas variedades de granos colombianos como el Starbucks Colombia, el cual está hecho con granos de Antioquia, Cauca, huila, Risaralda, Quindío y Valle. Ambos cafés han sido ofrecidos en persos países alrededor del mundo en donde Starbucks tiene presencia.
Apoyo a las comunidades cafeteras
A medida que Starbucks se acerca a la celebración de su 50 aniversario a nivel mundial, este también es un momento para reflexionar en su compromiso con Colombia, los caficultores y su café.
Desde el 2012, Starbucks ha trabajado con más de 100 mil caficultores colombianos para implementar procesos que incrementan su producción y calidad, esto lo ha hecho a través del Centro de Apoyo al Caficultor (FSC, por sus siglas en inglés) ubicado en Manizales, en donde se imparten entrenamientos, seminarios y se comparten otras mejores prácticas a los caficultores.
Starbucks también ha formado persas alianzas con organizaciones similares, entre las cuales se encuentra la Federación Nacional de Cafeteros, con quien en el 2020 anunció un programa que permitiría la renovación de plantíos de café a través de la donación de 23 millones de plántulas de café a más de 12 mil caficultores pertenecientes al programa Prácticas C.A.F.E. localizados en áreas como Cauca, Huila, Nariño, Santander, Quindío y Tolima, entre otras.
Lea también:Â Buchanan's lanza: "Sello Local, Cocina con Grandeza"
Este programa evalúa fincas de café siguiendo criterios económicos, sociales y ambientales diseñados para promover prácticas de siembre de café transparentes, rentables y sustentables al mismo tiempo que protegen el bienestar de los caficultores, los empleados, sus familias y sus comunidades.
Más recientemente, Starbucks lanzó un proyecto en conjunto con Conservación Internacional para proteger y restaurar bosques en peligro ubicadas en zonas cafeteras clave. Durante los siguientes años, Starbucks y Conservación Internacional trabajarán en conjunto en Colombia en programas de conservación y restauración que contribuyan a la disminución de emisiones de carbono y que beneficien a los ecosistemas de agua dulce y a las comunidades cafeteras cercanas.
Actualmente, tras siete años de la apertura de la primera tienda en Colombia, la compañía comparte su pasión por el café con sus clientes colombianos en más de 30 tiendas en el país, en donde a lo largo de estos años la marca ha entrenado a más de 500 baristas, generando en la actualidad 300 empleos directos. Gracias a sus próximas aperturas la compañía contribuirá a la generación de más oportunidades de vinculación laboral.
Otros temas de interés:Â "La Social", una experiencia que evoca la tradicional plaza de mercado
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,