Aprobado protocolo de apertura de bares con venta de licor

Aprobado protocolo de apertura de bares con venta de licor

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El Ministerio de Salud y Protección Social emitió este martes 8 de septiembre la Resolución 1569 de 2020 que establece el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del COVID-19 para el consumo de bebidas alcohólicas en restaurantes y bares.

Durante cuatro meses, Asobares trabajó de la mano de los ministerios de Salud y de Comercio, Industria y Turismo para lograr la reactivación del sector del entretenimiento en Colombia.

El protocolo establece que los alcaldes del paí­s pueden solicitar la realización de pruebas piloto de apertura de bares con venta de bebidas alcohólicas

"Con este nuevo escenario, invitamos a todos los burgomaestres del paí­s para que de manera oportuna comiencen a solicitarle al gobierno nacional esas autorizaciones para desarrollar esos pilotajes en sus respectivos territorios para podernos acercar a la normalidad de nuestra apertura", expresó Camilo Ospina, presidente de Asobares.

Lea también: Siete recomendaciones para la reapertura de restaurantes de forma segura

Las medidas de adecuación que deberán adoptar los bares son la siguientes:

  1. Instalar un punto de control en la entrada del establecimiento para hacer registro de ingreso de clientes, así­ como toma de temperatura, autodeclaración de estado de salud, verificación del uso correcto de tapabocas y la realización de la desinfección de manos.
  2. Garantizar la circulación natural del aire para disminuir el riesgo de propagación.
  3. Asegurar el distanciamiento fí­sico de dos metros entre personas en las barras en caso de que aplique y entre mesas o grupos de personas.
  4. Habilitar una puerta de ingreso y otra de salida con el fin de controlar el flujo y circulación de personas.
  5. Se prohí­be el uso de cualquier tipo de decoración para ocasiones especiales.
  6. El personal deberá tener elementos de protección personal y lavarse las manos después de cualquier contacto con algún cliente o elemento.
  7. Se debe instar a los clientes a lavarse las manos después de toser o estornudar, de haber tenido contacto con dinero y antes y después de comer.
  8. Los establecimientos deben establecer un protocolo de desinfección y limpieza especí­fico para las áreas de cocina y puntos de contacto, como la barra, manijas de puertas, caja, ascensores.
  9. También deben hacer recolección permanente de residuos sólidos y desinfecciones de las mesas y sillas cada vez que sean utilizadas.
  10. Se debe eliminar el uso de cartas o menús en fí­sico, servir en platos o vasos inpiduales los productos que sean para compartir, así­ como informar a los clientes sobre la prohibición de compartir comidas, bebidas, tragos, cigarrillos y narguilas.
  11. También se prohí­be el baile en el interior del establecimiento y en las áreas que tenga habilitadas para prestar este servicio. Las pistas de baile deberán ser utilizadas para la adecuación de mesas y debe haber un distanciamiento de 2 metros entre persona y persona en las barras y las mesas o grupos.
  12. Se prohí­be el lanzamiento de papeletas, espuma, confeti, agua y otros elementos o sustancias que puedan convertirse en fuente de contagio y compartir elementos como los micrófonos.

Le puede interesar: La tecnologí­a en función de la nueva normalidad en bares y restaurantes

Asobares hace un llamado al consumo responsable de licor y al respeto de las medidas de bioseguridad. Para eso se lanzó la campaña #ParaQueSeRepita en compañí­a de la Alianza ACIP, una unión entre importadores, comercializadores y productores de vinos y cervezas.

Te podría interesar...

04
Noticias

RESTAURANTE SOPO

11/05/2008

Lo más leído

Imagen
Marketing B2B

Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...

・Jul 6, 2018
plásticos de un solo uso
Restaurantes

Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...

Ángela Delgado・Mar 10, 2023
Los tres retos del sector Horeca en Colombia para 2023
Negocio

Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...

Tatiana Rojas・Ene 12, 2023
Arcos Dorados lanza el MCampus Comunidad
Comidas rápidas

Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...

Juan Pablo Tettay De Fex・Ago 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

26/05/2008

Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...

Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se

LEER MÁS »

11/10/2011

Salario emocional: motor de gente feliz y produ...

María Paula Ospina Perdomo La rotación de personal genera unos costos muy altos para la organización ya

LEER MÁS »

21/11/2008

Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...

NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,

LEER MÁS »