
Cinco aciertos de un emprendedor gastronómico
Cinco aciertos de un emprendedor gastronómico
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Abrir un nuevo negocio es un proceso que debe cumplir con ciertos estándares. ¿Cuáles son esos primeros aciertos que debe tener en cuenta un emprendedor gastronómico?
Son cinco pasos los básicos a la hora de crear un emprendimiento gastronómico los que recomienda el abogado Santiago Herrera, socio de la firma Trazo Legal, especializada en temas de derecho comercial.
No son un paso a paso, pero sí una guía para proyectar la empresa a futuro.
1. Planear. No hacerlo sería un error. Este paso "permite proyectar ese lugar al que se quiere llegar", explica Herrera. Y en este punto, por ejemplo, es cuando hay que preguntarse si se emprende solo o en sociedad, y si es en sociedad, hacerlo de forma legal. "Es un error no registrar la sociedad, con una sociedad de hecho, se responde con el patrimonio personal, algo muy distinto a cuando esta se constituye legalmente", explica el abogado.Â
La planeación, sin embargo, no debe ser una camisa de fuerza. "Todo puede modificarse", dice Herrera.
2. Formalizarse. La informalidad es pan de cada día en el sector gastronómico. "Formalizarse es una obligación empresarial", aclara Santiago. Este proceso da seguridad jurídica al emprendimiento y a los clientes.
Lea también: Emprendimientos en tiempos de crisis
3. Registrar la marca. Además del registro mercantil, es importante registrar la marca; "incluso, es una de las primeras cosas que se debería hacer", agrega Herrera. Entre las cosas que se debe tener en cuenta, está que la marca sea viable, no solo comercialmente, sino jurídicamente hablando.
4. Realizar una debida contratación. Uno de los pasos más importantes es ofrecer todas las garantías a los colaboradores. Hacer un contrato justo es, además, una forma de generar empleo. Por otro lado, es importante también hacer contratos tanto con clientes como proveedores. Esto puede evitar malentendidos en el futuro.
Le puede interesar:Â Pautas para una adecuada contratación y fijación de salarios
5. Buscar soluciones en responsabilidad civil. Los imprevistos suceden y más cuando hay alimentos de por medio. Ninguna cocina está libre de una intoxicación y es mejor estar preparados para ofrecer todo el respaldo a los clientes. De igual modo, en el mundo del domicilio, las entregas pueden ser caóticas e, incluso, accidentadas. Es mejor tener un respaldo en una póliza que tener que responder con el patrimonio de la empresa.
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,