
Claves para renegociar el arriendo de su local
Claves para renegociar el arriendo de su local
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Septiembre de 2020 es el mes 0 para la reapertura del sector gastronómico en Colombia. Mientras inicia la estrategia Bogotá a Cielo Abierto, en ciudades como Cali, Medellín o Ibagué ya los restaurantes han abierto sus puertas.
La esperanza del sector está en el reinicio de actividades. Sin embargo, para Santiago Isaza, propietario del restaurante Pesqueira en Medellín, aún vienen meses difíciles. Se necesita recuperar la confianza de los comensales y, además, a partir de septiembre las condonaciones y descuentos en los arriendos de los locales irán acabando.
Por ello, La Barra le preguntó a Isaza, quien además se desempeña como agente inmobiliario, cómo negociar arriendos a partir de este mes.
Lea también: Negociando los arriendos
Antes que nada, Santiago recuerda que es importante entender la situación del arrendatario. "La propiedad raíz comercial fue uno de los sectores que más sufrió con la pandemia, y es necesario entender que un arrendatario también debe sostener unos márgenes de rentabilidad".
Es claro, en todo caso, que lo más indicado es renegociar el contrato de arrendamiento, esto teniendo en cuenta las limitantes en el aforo y la disminución de las ventas.
Estas son las cuatro recomendaciones para renegociar que hace el experto:
- Participación en las ventas. Un modelo que no es desconocido en la industria pero que hoy cobra vigencia. "Es la única forma de subsisitir a largo plazo", explica Isaza. El porcentaje debe analizarse muy bien según la categoría del restaurante, la localización y otras variables. La recomendación es que esté entre el 6 y el 10 %. "Lo que sí ve complicado es que en esa renegociación se incluya un mínimo garantizado".
- Los plazos. Otra opción valida es la de reducir los tiempos de los contratos. "La incertidumbre es la que manda, no sabemos qué pueda pasar con la pandemia en un año. Por eso, se puede buscar renegociar las cláusulas de permanencia".
- Modular espacios. Si bien la operación continúa, el local puede variar en su tamaño. "Una opción es renegociar el espacio, modularlo y entregar metros que no sean tan necesarios, eso permite un ahorro en costos".
- Nuevas cláusulas. No está de mas revisar el contrato y pedir incluir cláusulas que protejan al arrendador en caso de fuerza mayor, pandemias o emergencias sanitarias. "Incluso, hay quienes recomiendan asegurar el local en caso de que se presenten protestas y asonadas".
Lea también: A la hora de negociar el arriendo, ¡tenga en cuenta!
Te podría interesar...
Lo más leído
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
La industria de la energía eléctrica, al igual que la mayoría de rubros, ha empezado a uti...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,