
El pavo tiene un mercado dinámico en Colombia
El pavo tiene un mercado dinámico en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Colombia ha venido impulsando el consumo de pavo para que vaya más allá de las celebraciones de fin de año.
El país ha desarrollado un mercado interno que ya llega a tener una participación mayor al 50 % a cierre 2020 con el producto nacional que dinamiza el mercado durante todo el año con actividades a consumidor, mientras que el importado ocupa el porcentaje restante con un foco importante en temporada.
Un elemento importante a destacar dentro de la dinámica del mercado del pavo en el país, ha sido su democratización en los costos: el precio ha ido disminuyendo y eso trajo como resultado que sea un producto más atractivo para incluir dentro del menú de los restaurantes, de esa manera también se ha visto un incremento en oferta de diferentes productos dando una variedad que resulta llamativa a la hora de comer pavo en diferentes presentaciones y preparaciones.
Lea también:Â La importancia de ordenar a tiempo el pavo navideño
Martha Zambrano, gerente general de Pavos del Campo, informó: "tradicionalmente el consumo de pavo en Colombia se dispara en los meses de noviembre y diciembre, sobre todo en la época de fin de año, donde el producto es muy utilizado para las cenas de Navidad y Año Nuevo. En el último trimestre se logra el 45 % del volumen. Hay un gran potencial de dinamizar el consumo en las otras temporadas, aún hay gran desconocimiento de las bondades y lo saludable que es el pavo al consumir de manera continua".
Así mismo, Zambrano explicó que el precio por kilo está en un promedio de 11.300 pesos con una oferta variada de presas y cortes que facilitan el consumo del pavo para los colombianos. Otro de los puntos a favor del producto en el país, es la generación de empleo en las granjas nacionales que se han dedicado a su producción; con presencia principalmente en la sabana de Bogotá y municipios de Cundinamarca.Â
"Creemos que se debe hacer un gran trabajo para seguir fortaleciendo la categoría de pavo a nivel nacional, además se puede robustecer la oferta de comida saludable. De igual manera el reto de Pavos del Campo es incrementar el consumo per cápita que hoy está por debajo de los 100 gramos, que, comparado con el de otras proteínas como el de carne es de 67,4 kilos; pollo, 32,2 kilos; y pescado 10 kilos, ofrece una gran oportunidad de desarrollo", señaló la gerente de Pavos del Campo.
Le puede interesar:Â Pavo: ¿una compra de temporada?
Para concluir, Zambrano afirmó que "el mercado total en Colombia a cierre del 2019 fue de 3.300 toneladas y $38.000 mil millones de pesos donde pavos del Campo tuvo una participación del 48 % en volumen siendo la única empresa en Colombia que maneja toda la cadena de abastecimiento. Ahora para el 2020, con seguridad esta participación de Pavos del Campo será mayor que el importado"
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,