
Este 3 de septiembre inicia Bogotá a Cielo Abierto
Este 3 de septiembre inicia Bogotá a Cielo Abierto
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Este 3 de septiembre los restaurantes de Bogotá reabren sus puertas bajo la estrategia Bogotá a Cielo Abierto. Es una de las apuestas por la reactivación económica de la ciudad.
Con Bogotá A Cielo Abierto, la alcaldía le apuesta a que restaurantes, cafés, cafeterías y gastrobares vuelvan a atender en espacios al aire libre con persas modalidades.
El plan contempla pilotos en 100 calles de la ciudad, agrupadas en siete zonas y 25 tramos, en las localidades de Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, Usaquén, Kennedy, Tunjuelito y Teusaquillo.
Lea también: Tetra Pak revela nuevas tendencias de consumo en pandemia
A partir del 3 de septiembre los establecimientos gastronómicos podrán abrir con un aforo interno del 25 % y en lugares abiertos del 30 %.
Para la apertura, los locales deben habilitar canales de pago electrónico, contar con sistemas de reserva, cumplir con desinfección constante de mesas y garantizar que los empleados y meseros usen elementos de protección y bioseguridad.
Le puede interesar: Así avanza la apertura segura de restaurantes en Medellín
Los más de 48.000 establecimientos de comida y plazoletas de centros comerciales de la ciudad pueden inscribirse de manera gratuita en www.bogotaacieloabierto.gov.co para recibir la autorización del distrito y operar en modalidad de mesa al interior garantizando el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad y movilidad.
Las normas
Registrarse en bogotaacieloabierto.gov.co en la opción botón piloto sector gastronómico. Â
Firmar un compromiso de movilidad segura que garantice que el personal de atención llegará al lugar delimitado por Bogotá A Cielo Abierto, haciendo uso medios alternativos de transporte.
Comprometerse a tener los permisos exigidos por la administración del espacio público (IDU, Dadep, Movilidad e IDRD).Â
Tener un aforo no mayor al 25% al interior de los restaurantes.
Digitalizar las cartas o menús y contar con mecanismos de pago virtual, para reducir el contacto entre clientes y empleados.
Adoptar un sistema digital de reservas, que puede ser gratuito, de código abierto o de preferencia del empresario, para garantizar el seguimiento al aforo del lugar.Â
Participar en procesos de capacitación virtual gratuita en protocolos de bioseguridad y manejo de residuos, brindados por la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Distrital de Turismo con el apoyo de diferentes aliados como Fenalco o Grupo Sura.Â
Garantizar una distancia mínima de dos metros entre mesas, cumplir con una señalización idónea y realizar desinfecciones constantes cada vez que un comensal abandone el lugar.
Utilizar indumentaria de protección y bioseguridadÂ
 Hacer parte del manifiesto de intenciones y compromiso de corresponsabilidad con el cuidado de las zonas y los tramos para que sea una estrategia sostenible.
Te podría interesar...
Lo más leído
Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...
Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...
Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,