
Firmatón para salvar a los restaurantes de Colombia
Firmatón para salvar a los restaurantes de Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Acodrés lanzó una firmatón para salvar a los restaurantes de Colombia en Change.org para que ningún restaurante vuelva a cerrar sus puertas por las restricciones ante un posible tercer pico de la pandemia.
Aunque hoy se celebran medidas como la ampliación de horarios o la autorización de venta de bebidas alcohólicas, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) hace un llamado a la ciudadanía y a los gobiernos locales para evitar la quiebra y desaparición total del sector gastronómico ante un eventual tercer pico de la pandemia de COVID-19.Â
La campaña #SOSGastronomía busca que no haya más cierres de restaurantes y que en los municipios que aún no se puede, se permitan servicio a la mesa y el autoservicio.
En la actualidad, según cifras del gremio, cerca de un millón de empleos dependen de esta industria incluyendo productores, cocineros, meseros y proveedores, entre otros.
De acuerdo con Marcela Almeida, coordinadora de Campañas en Change.org Colombia, "esta es una campaña única que refleja la profunda crisis que atraviesa el sector gastronómico en el país y que ha condensado el apoyo ciudadano en Change.org/SOSGastronomía como una luz de esperanza para lograr llamar la atención de los gobiernos locales y evitar nuevos cierres de los establecimientos".
Las pérdidas económicas del sector han sido millonarias y para muchos, los domicilios solo han sido un "pañito de agua tibia". De hecho, de presentarse nuevas restricciones ante un tercer pico de la pandemia, la desaparición de más 40.000 establecimientos de comida en el país sería inminente.Â
Lea también: Gremios de comerciantes se unen para pedir que no haya más cierres
Según Acodres, el mes de enero dejó pérdidas por más de $215.000 millones: solo en ese mes se cerraron 6.951 establecimientos, de estos 3.362 en Bogotá y otros cientos más en Medellín, Cali y Barranquilla.
Otros cálculos del sector evidencian que, debido a las medidas restrictivas que se presentaron en enero especialmente en Bogotá, cerca de 4.000 establecimientos estarían a muy pocos días de cerrar sus puertas definitivamente. A estos se sumarían otros 4.000 en el resto del país, para llegar a la preocupante cifra de 8.000 en la quiebra total solo en el primer trimestre de este año. Â
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=I4rFYGGM6s8[/embed]
Así las cosas, se puede afirmar que el 52 % de la industria gastronómica del país desapareció en el último año. "Antes de la pandemia había 90.000 establecimientos abiertos, hoy la cifra no supera los 48.100. Además, las pérdidas económicas en el sector durante el 2020 ascendieron a la alarmante cifra de $6,5 billones", comentó Guillermo Henrique Gómez, presidente de Acodres.Â
A lo anterior, se suma las alarmantes pérdidas de alimentos, bebidas e insumos que, al ser en su mayoría perecederos, los restaurantes se han visto en la obligación de botar o regalar para que no se venzan.
Para firmar la petición haga clic aquí.
Â
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆÃ³n de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆÃ³n ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,