La Lupita celebra el Día del Chef con ideas para afrontar la pandemia

La Lupita celebra el Día del Chef con ideas para afrontar la pandemia

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Jorge Cantor entendió que la pandemia representaba un reto para el restaurante La Lupita y no solo salieron a flote, sino que se propusieron llegar más lejos con sus domicilios.

"Ha sido bastante difí­cil adaptarnos a la pandemia. Nos dimos la oportunidad de estudiar al comensal, y luego montar esa necesidad en una bolsa o en una caja" explica el chef ejecutivo del restaurante mexicano en Bogotá. Para ellos fue muy interesante tener que adaptar el concepto de un restaurante sofisticado y elegante, a un domicilio que tuviera las normas de bioseguridad y la calidad para los comensales.

Para el restaurante La Lupita una de las claves del éxito fue mantener la comunicación con sus clientes, "Oportunidades hay todo el tiempo, nosotros las buscamos en la gente. Ahora vamos a abrir tres nuevos restaurantes en Bogotá y tenemos planes en Medellí­n" explica el chef.

También le puede interesar: La pandemia nos invitó a crear nuevos modelos de experiencia: Laura Londoño

El Instagram de La Lupita no solo se concentra en vender sus platos, sino que mantienen a los consumidores al tanto de la comida mexicana con  recetas y entrevistas con personalidades de la gastronomí­a.

Otra propuesta que surgió durante la pandemia fue ofrecer menús económicos a domicilio y empaques al vací­o. Entendieron que todaví­a hay muchas personas que no están acostumbradas a la cocina en la casa, y es ahí­ donde encontraron la oportunidad de permanecer mucho tiempo en la mente del consumidor.

La Lupita contaba con platos de carne y alimentos importados como los chiles, ingredientes de difí­cil acceso durante la pandemia. Al principio creyeron que los comensales iban a extrañar sus platos emblemáticos, pero se sorprendieron y vieron que sí­ es posible adaptarse a los productos locales. 

Para el restaurante mexicano es muy importante llevar a cabo con estricto cuidado todos los protocolos de bioseguridad para que la gente mantenga la tranquilidad de poder comer en casa. Ahora contamos con una colaboración importante con  la Escuela de gastronomí­a Mariano Moreno, "gracias a esa comunicación sobre reglamentos, entendimos las pautas para seguir un camino de éxito" explica Jorge Cantor también profesor de esta escuela gastronómica.

 


El congreso más grande de la industria de la hospitalidad será virtual en 2020. Inscrí­base de forma gratuita aquí­Â 

 

Te podría interesar...

04
Noticias

RESTAURANTE SOPO

11/05/2008

Lo más leído

Imagen
Marketing B2B

Queremos compartir con nuestros lectores y clientes un grato hito en la historia de nuestr...

・Jul 6, 2018
plásticos de un solo uso
Restaurantes

Con la Ley 2232 de 2022, los restaurantes enfrentaron una problemática en cuanto a la disp...

Ángela Delgado・Mar 10, 2023
Los tres retos del sector Horeca en Colombia para 2023
Negocio

Tras un año en el que el sector Horeca recuperó en buena medida su actividad económica, lo...

Tatiana Rojas・Ene 12, 2023
Arcos Dorados lanza el MCampus Comunidad
Comidas rápidas

Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenes como parte de l...

Juan Pablo Tettay De Fex・Ago 22, 2022

Notas recomendadas por el editor

26/05/2008

Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...

Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se

LEER MÁS »

11/10/2011

Salario emocional: motor de gente feliz y produ...

María Paula Ospina Perdomo La rotación de personal genera unos costos muy altos para la organización ya

LEER MÁS »

21/11/2008

Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...

NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,

LEER MÁS »