
Menús en transformación: lo que trae la “nueva normalidad”
Menús en transformación: lo que trae la “nueva normalidad”
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Tras la emergencia sanitaria y los confinamientos decretados por lo persos gobiernos, la economía mundial se vio seriamente frenada, siendo el sector gastronómico uno de los más afectados por aquella situación. Sin embargo, la reactivación empezó a jugar un importante papel en la recuperación de esta industria.
En esta línea, con la reapertura de los establecimientos y la llegada de la "nueva normalidad" los cambios y transformaciones en los negocios no se hicieron esperar.
Además de la adaptación de los restaurantes para acatar las nuevas normativas sanitarias de distanciamiento social, desinfección e higiene, hubo otros elementos que también se vieron en la obligación de cambiar e innovar como los menús o cartas.
¿Qué cambios vienen para los menús?
Las nuevas tecnologías junto con la creatividad han ayudado a crear nuevas alternativas para que todos los comensales, sin importar sus preferencias, siempre cuenten con una carta atractiva para ver la propuesta gastronómica del establecimiento y abrir el apetito.
Para los clientes que prefieren las cartas tradicionales antes que cualquier alternativa digital, la opción de imprimir el menú en manteles desechables es una buena elección, sin embargo, es recomendable optar por papel reciclado para disminuir el impacto al medio ambiente.
Lea también:Â Trabajar en otro país, un sueño que se hace realidad con la gastronomía
Asimismo, existen otras alternativas como la presentación del menú en tableros o pizarrones ubicados de manera estratégica dentro del establecimiento para mayor comodidad del cliente y más ahorro para el establecimiento.
Sin embargo, siempre son recomendables las soluciones tecnológicas para la rentabilidad del negocio y mayor higiene para el comensal.
Una de las principales opciones para priorizar el distanciamiento social y la bioseguridad del establecimiento, es manejar reservas en línea o por vía telefónica, y, asimismo, enviar el menú por aplicaciones como WhatsApp para evitar aglomeraciones en el establecimiento y el contacto innecesario.
Si su establecimiento no maneja reservas de este tipo, también es recomendable usar los códigos QR, ubicados estratégicamente dentro del establecimiento o en cada mesa para que el cliente siempre tenga a la mano el menú y de esta manera evitar alguna infección cruzada.
Otros temas de interés:Â Claves para ser un chef exitoso
Â
Te podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,