
Ventas de café premium marcan reactivación económica
Ventas de café premium marcan reactivación económica
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El café es la bebida nacional de Colombia y su producto más representativo. Su consumo también marca tendencias de la economía. "En 2020, en plena pandemia, con trabajo y estudio en casa, los colombianos prefirieron los cafés de fácil preparación (instantáneos, cápsulas y pods). En su comportamiento de consumo, los clientes frecuentes incrementaron en un 7.8 % su gasto promedio. Ahora, en estos momentos de reactivación económica, los cafés molidos premium de origen y en grano impulsan las ventas de la categoría", explica Miller García, director de Carulla es Café.
Del 14 al 19 de septiembre se realizará la onceava edición de "Carulla es Café", una feria que busca aumentar el consumo, promover prácticas de comercio sostenible y educar al consumidor en un espacio que reúne a cultivadores, productores, catadores, baristas y expertos de la bebida nacional de Colombia.
Quienes asistan a "Carulla es Café" encontrarán un portafolio de de 290 referencias que comprende cafés molidos premium, cafés con denominación de origen, café en grano, cafés solubles y en cápsulas, café excelso, descafeinado, y liofilizado.
Lea también:Â Mr. Romano abrió sus puertas en Bogotá para los paladares al nivel de estrella Michelin
Entre estas presentaciones se destacan 45 cafés con denominación de origen, 54 de café molido premium, además de 17 referencias en grano. Los cafés que se encuentran en las góndolas de Carulla provienen de más de 14 departamentos como Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima, entre otros.
Chocolate, invitado de honor
En "Carulla es Café" se realizarán varias actividades y charlas en torno a las características, propiedades, momentos de consumo y el maridaje entre café y chocolate. Proveedores de todo el país ofrecerán tabletas de chocolate, producto derivado del cacao en 206 referencias con distintos porcentajes de cacao y provenientes de regiones como Arauca, Sierra Nevada, Tumaco y Huila. "La chocolatería en 2020 creció a doble dígito, un 29.2 % y este año en ciudades como Ricaurte, Santa Marta y Manizales el consumo ha crecido 67 %, 34 %, y 7.3 %, respectivamente. Este aumento en la compra beneficia a más de 51 mil familias cacaoteras de 32 departamentos y en regiones indígenas y de postconflicto, que están plantando cacao como una alternativa a los cultivos ilícitos", dice Miller García. Otros temas de interés:Â El teletrabajo aumentó el consumo de domicilios según estudiosTe podría interesar...
Lo más leído
La industria de alimentos, el sector Horeca, retail, mayoristas, proveedores y distribuido...
El mercado plant based en Latinoamérica y Colombia ha penetrado lentamente, pero de forma ...
Gestada para hacerle frente a la informalidad y al desempleo, el sector de los restaurante...
Hablamos con Alejandro Escallón, fundador de Bogotaeats, para conocer más sobre el festiva...
Notas recomendadas por el editor
26/05/2008
Ferias comerciales y de negocios cortas toman f...
Ferias comerciales y de negocios cortas toman fuerza Una nueva modalidad de ferias comerciales y de negocios toma fuerza en el país. Se
11/10/2011
Salario emocional: motor de gente feliz y produ...
MarÃÆÃÂa Paula Ospina Perdomo La rotaciÃÆón de personal genera unos costos muy altos para la organizaciÃÆón ya
21/11/2008
Nueva Distinción Internacional para Mausi Sebes...
NUEVA DISTINCIÓN INTERNACIONAL PARA MAUSI SEBESS El pasado mes de junio, la Orden de los Caballeros de la Mesa Blanca, de Budapest,